Previa de la Bidasoa Itzulia 2023

Previa de la Bidasoa Itzulia 2023

3 mayo 2023 Desactivado Por Eriz Fraile García

Las vueltas por etapas están de regreso. Llega el mes de mayo, llega el buen tiempo. Y, entremezcladas aún con ‘La Copa’, llegan las rondas de más de un día al calendario amateur estatal. Pese a haberse disputado cuatro pruebas de este tipo a inicio de curso, es a partir de ahora donde tienen su ubicación habitual, siendo la primera parada la Bidasoa Itzulia. Estrenada en 1958 y disputada con continuidad desde 1982, esta cita guipuzcoana es una de las más lustrosas del panorama. Prueba de ello es su palmarés, en el que destacan ciclistas de la talla de Abraham Olano (1992), Carlos Sastre (1997), Andrey Amador (2008), Sergio Samitier (2017) o Juanpe López (2018).

Después de regresar de la pandemia el pasado curso con tres jornadas de competición, este año contará con cambios en las mismas, aunque manteniendo la montaña como su gran seña de identidad y en los escaladores a sus máximos favoritos para las tres etapas. En cuanto a la participación, se contará con 17 equipos, entra los que habría que destacar a los filiales (Caja Rural-Alea, Eolo-Kometa, Finisher y Laboral Kutxa-Euskadi) o a otros equipos norteños de nivel (Baqué, Gomur-Cantabria o Telco’m-On Clima-Osés). Además, no habría que perder de vista a las treaformaciones extranjeras presentes en la carrera: AVC Aix, Basso-Flanders y Campana-Geo&Tex-Trentino.

RECORRIDOS

Etapa 1 → Irun – Hondarribia (130.4 km)

Favorito SPF: Álex Díaz (BAQ)

La primera mitad de carrera tiene en Ziga -3ª; 4.9 km al 1.1%- la única ‘dificultad’ orográfica, aunque este año precedida por la más dura y no puntuable cota de Almandoz -3.6 km al 6.5%-. El regreso hacia la costa servirá para ver una intensa batalla por la posición, que tendrá su climax en el repecho no puntuable de Gaintxurizketa. Desde ahí, apenas unos kilómetros separan a los ciclistas del inicio de Jaizkibel -1ª; 8 km al 5.1%-, que romperá la carrera y se coronará a apenas 10 kilómetros de la meta, esta vez situada en los adoquines de Kale Nagusia.

Etapa 2 → Hendaia – Bagordi (129.1 km)

Favorito SPF: Julen Arriolabengoa (CJR)

Con salida desde Hendaia, el primer tercio de carrera es una copia del día anterior, teniendo de nuevo en Almandoz -3.6 km al 6.5%- y el tendido Ziga -3ª; 4.9 km al 1.1%- su ración montañosa. Sin embargo, una vez en la comarca navarra de Baztan no se saldrá de ahí hasta el final, con varios bucles por la zona con Elizondo o Amaiur como epicentros. En cuanto a la batalla ciclista, Bagordi -1ª; 5 km al 8.7%- y Otsondo -1ª; 4.3 km al 7.5%- harán una primera criba a falta de 30 kilómetros, para afrontar como subida a meta de nuevo el primer tramo del duro Bagordi -1ª; 3.6 km al 8.8%-.

Etapa 3 → Irun – Irun (74.3 km)

Favorito SPF: Iker Mintegi (LAB)

El fin de fiesta, un año más, será la corta etapa con salida y llegada en Irun. Pese a su escasa longitud, que no llega ni siquiera a los 80 kilómetros, se trata del día más exigente en cuanto a pasos de montaña se refiere. De salida, será el turno de Gurutze -3ª; 2.9 km al 4.6%-, Aritzulegi -1ª; 4.5 km al 7.%- y Agiña -1ª; 4 km al 6.6%-. Tras este último, apenas habrán pasado 25 kilómetros de un recorrido que se suaviza hasta entrar en los últimos 30 kilómetros, donde se afronta sin descanso San Martzial 2ª; 2.6 km al 5.8%- y Erlaitz -1ª; 3.9 km al 10.3%-, decisivos para el triunfo.


CORREDORES A SEGUIR

**** Pablo Carrascosa, Julen Arriolabengoa, Álex Díaz, Iker Mintegi

*** Diego Uriarte, Daniel Cavia, Jerome Raus, Samuel Fdez. García, Nicolás Alustiza

** Ramón Fernández, Daniel Cepa, Seppe De Clercq, Emile Brouwers, Iñaki Díaz, Ben Houlihan

* Andrea Montoli, Dylan Jiménez, Nil Gimeno, Jeremie La Grenade, Alejandro Luna, Marc Cabedo


Imagen destacada: Bidasoa Itzulia

Perfil(es) de la carrera: Txirrindulariak Web p/b Cronoescalada.com

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).