Previa Circuito de Getxo 2019

Previa Circuito de Getxo 2019

30 julio 2019 Desactivado Por Eriz Fraile García

HISTORIA

El ciclismo no para. La semana posterior al Tour de Francia siempre es complicada de digerir para los aficionados, pero las carreras de segundo nivel siempre allanan un poco más el camino hacia los grandes eventos de final de temporada. En este caso, llega al calendario una nueva edición del Circuito de Getxo, que es la segunda de las tres pruebas de un día masculinas que se van a disputar en diez días en Euskadi. Su origen se remonta a 1924. Sin embargo, ha tenido múltiples parones a lo largo de su historia -el más largo duró desde 1967 a 1979-, por lo que aun está lejos del centenar de ediciones. Pese a todo, se ha asentado en la categoría 1.1 del UCI Europe Tour.

El palmarés histórico, como es costumbre en carreras con una larga historia, está dominado por corredores del estado donde se celebra la prueba, con 57 triunfos españoles en sus 73 ediciones disputadas. Además, tanto el primer ganador -Domingo Gutiérrez- como el recordman de la carrera bizkaina -Federico Ezquerra, 3 triunfos- defendieron esta nacionalidad durante sus años en activo. En cuanto al vencedor de la última edición, aparece el también local Alex Aranburu, que defenderá su corona en Getxo.

EDICIÓN 2019

Tras varios años de recorrido tradicional, el pasado año se realizó un primer cambio en busca de animar a los valientes a atacar desde lejos. Sin embargo, el desenlace de la competencia volvió a ser un relativamente numerosos sprint para ‘puncheurs’. Por ello, con la colaboración de Jonathan Castroviejo, los organizadores han decidido dar una vuelta de tuerca más al trazado. En esta ocasión, han decidido adentrarse en la zona alta de Leioa, donde encontrarán una serie de repechos escalonados que llevarán al pelotón hasta la zona de Akarlanda en torno a la mitad de cada una de las vueltas.

Después de varios años de escasa participación, el Circuito de Getxo contará este año con 13 equipos en la línea de salida. Sin embargo, solo habrá un WorldTour (Movistar) entre los mismos. Junto a la escuadra navarra, participarán seis ProContinentales (Euskadi-Murias, Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Delko-Marseille Provence y Vital Concept-B&B) y ocho Continentales (Euskadi, Kometa, Guerciotti-Kiwi Atlántico, Vito-Feirense-PNB, Massi-Vivo-Oresy, 303 Project y VIB Sport).

Como algunos equipos no han completado sus alineaciones con el máximo de siete ciclistas, se llegará a un pelotón de 83 corredores. Entre ellos, destacan los siguientes: Alex Aranburu, Jon Aberasturi y Jonathan Lastra (CJR); José Joaquín Rojas y Lluis Mas (MOV); Javi Moreno (DMP); Stefano Oldani (KMT); Lorrenzo Manzin y Arthur Vichot (VCB); Unai Cuadrado (EUK); Enrique Sanz y Garikoitz Bravo (EUS); Jesús Ezquerra, Jetse Bol y Ángel Madrazo (BBH) y Annas Aït El Abdia (VIB).

RECORRIDO

Getxo – Getxo (196 km)

 

Favorito SPF: Enrique Sanz (EUS)

Debido al cambio de circuito, este año se realizarán ocho vueltas, en lugar de las nueve o diez que han sido habituales años atrás. Una vez más, la salida y la llegada estarán en Arkotxa, la parte alta del municipio costero que acoge la cita. Por el camino, los ciclistas se encontrarán un terreno muy ‘pestoso’ en la primera mitad de cada giro, que culminará con el paso por al Alto Quirón -0.6 km 5%-. Una vez realizado el vertiginoso descenso hasta Asua, se tomará una carretera sencilla y sin ningún tipo de complicación orográfica, que llevará a los participantes a los pies del muro de Txomintxu -1 km al 6.3%-, donde estará ubicada la línea de meta.


FAVORITOS

*** Alex Aranburu, Enrique Sánz

** Jon Aberasturi, Jonathan Lastra, José Joaquín Rojas, Stefano Oldani, Jesús Ezquerra, Lorrenzo Manzin, Arthur Vichot

* Javi Moreno, Juan Pedro López, Unai Cuadrado, Jetse Bol, Ángel Madrazo, Annas Aït El Abdia, Lluis Mas, Garikoitz Bravo


Imagen destacada: Circuito de Getxo

Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile (@FraileEriz) vía Cronoescalada.com

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).