Luz al final del tunel para el ciclismo español
11 diciembre 2017 Desactivado Por Eriz Fraile García
Si alguien, hace un par de años, hubiera dicho que el ciclismo español estaría pasando por su renacimiento tras las retiradas de Alberto Contador y Joaquim Rodríguez, no hubieran sido pocos los que le hubieran tildado de loco. Dos de los mejores corredores de la historia reciente del ciclismo nacional han dicho adiós con 12 meses de diferencia, dando paso -sin querer- a la luz que aparece al final del tunel.
Para empezar, este año se aumenta el número de equipos con licencia española hasta el razonable número de 6. Habría que remontarse hasta la temporada 2012 para encontrar una cifra tan alta, si bien en aquel caso había 2 de categoría WorldTour -ahora solo está Movistar-. Este aumento de escuadras que representarán a uno de los países con más tradición ciclista permitirá a muchos amateurs ascender al profesionalismo. Gran salto pega Jaime Castrillo, que pasa del Lizarte al Movistar. Otros muchos, solamente pasarán a Continental.
Entre otros factores, esto se produce por el aflojamiento de la crísis económica y el impulso de dos de los estandartes del deporte de las dos ruedas: Alberto Contador y Mikel Landa. El pinteño con su propia fundación y el alavés tras tomar la presidencia de la Fundación Euskadi, han impulsado los dos equipos Continentales de nueva creación. Por su parte, la inversión en Burgos-BH y Euskadi-Murias parece haber aumentado, capacitando a ambos conjuntos a fichar a corredores de mayor nivel y ascender a ProContinental.
Pero el avance del ciclismo español en 2018 no se queda solo en el ámbito de equipos y corredores. En el calendario proporcionado por la UCI para esta nueva temporada, se encuentran dos novedades respecto a 2017. Por un lado, el ascenso de categoría de la Clásica de Almería -ahora GP Costa de Almería- desde la 1.1 a la 1.HC. Por otro lado, el regreso de la Vuelta a Aragón como prueba 2.1 tras 12 años de ausencia. Más posibilidades de rodaje para los jóvenes corredores de este país sin necesidad de salir al extranjero. Una vez más, la recuperación económica ha ayudado, entrando a patrocinar las distintas carreras entidades públicas.
Imagen destacada: Benoit Tessier
Eriz Fraile (@ErizFraile)