
Los datos del Tour de Francia 2019
30 julio 2019
El recientemente finalizado Tour de Francia 2019 nos dejó algunas cifras que no deparan grandes titulares, pero que nos ayudarán a comprender mejor la prueba francesa desde otro de punto de vista. Si en el Giro mencionabamos a Mikel Nieve como uno de los hombres más regulares en Grandes Vueltas, el más regular sin duda alguna es Alejandro Valverde. El murciano se sitúa en el selecto grupo de corredores con más de 20 Grandes Vueltas finalizadas, además todas ellas entre los 20 primeros (su puesto más repetido 3º -5 veces-). No obstante, tiene 4 abandonos por lo que realmente ya ha participado en 25. Además, ha participado en 12 mundiales de los cuales 10 ha finalizado entre los 10 primeros.
La estructura Sky/Ineos consigue su octavo Tour en las últimas nueve ediciones con cuatro corredores diferentes (solo no ganaron la edición del 2014 donde su mejor hombre fue Mikel Nieve, 18º). Exceptuando esa edición del 2014, de una manera u otra, han conseguido ganar la ronda gala, además con tres corredores diferentes en los últimos tres años. Otra curiosidad de estas ediciones es que, a parte de ganar, su «segundo hombre» ha subido un puesto: Mikel Landa 4º en 2017, Chris Froome 3º en 2018 y Geraint Thomas 2º en 2019.
Egan Bernal es el ganador más joven de la ‘era moderna’ con 22 años y 196 días. Solo Cornet con 19 años y 352 días en 1902 y François Faber con 22 años y 187 días en 1909 le superan. Por su parte, Peter Sagan supera el récord de Erik Zabel en la clasificación de los puntos con siete; de hecho de él son más del 10% de todos los maillots verdes repartidos durante la historia ya que es una clasificación ‘moderna’ que data del 1953. La clasificación de la montaña sigue siendo la más impredecible, desde el 2007 solo Rafal Majka (2014 y 2016) ha logrado repetir triunfo. Respecto a la clasificación de los jóvenes Bernal es el cuarto ciclista de la historia que logra ganar la clasificación siendo joven tras Laurent Fignon en 1983, Jan Ullrich en 1997 y Andy Schleck en 2010.
La estructura del Movistar suma su séptima victoria por equipos, superando a Alcyon, que logró sus seis victorias entre 1909 y 1929. Aún le quedan dos para igualar a la Selección de Francia con 9 (entre 1930 y 1961). Wout Poels (Ineos) ya ha corrido por sexta vez para el equipo del vencedor en una Gran Vuelta, estando en el equipo ganador en las tres Grandes Vueltas, y para tres corredores diferentes: Tour 2015, 2016, 2018 y 2019 (Froome -2 veces-, Thomas y Bernal), Vuelta 2017 (Froome); y Giro 2018 (Froome). Por su parte Jonathan Castroviejo (Ineos) lo ha hecho por cuarta también para 3 corredores diferentes: Giro 2014 y Vuelta 2016 (Quintana); y Tour 2018 y 2019 (Thomas y Bernal).
Dejando a un lado a corredores concretos, respecto a la carrera en sí podríamos destacar estos datos:
→ La velocidad media de la carrera fue de 40,576 km/h. Aunque pueda parecer alta, ya se han superado los 40,5 km/h en otras siete ocasiones, siendo las más altas las del 2005 con 41,654 km/h y las del 2018 con 40,995 km/h, respectivamente.
→ Es uno de los Tours con menos abandonos de la historia, solo 21 (lo iniciaron 176 y lo finalizaron 155).De hecho, habría que remontarse al 2009 para ver una cifra similar con 19 (lo iniciaron 180 y lo finalizaron 161; aunque realmente aparecen algunos menos en la clasificación debido a varios casos de dopaje). De hecho, lo que suele ser una cosa excepcional de acabar con todos los corredores, en esta edición lo han conseguido hasta nueve escuadras. Sunweb fue el equipo con más abandonos, con hasta tres.
→ Francia, con nueve corredores, es el país con más ciclistas en el top-50. Le siguen España con siete (el mismo número de corredores que en el Giro), Bélgica con cinco y Países Bajos y Colombia con cuatro (más de la mitad de corredores en el top-50 son de esos 5 países). No obstante, Colombia ha situado a tres de esos cuatro compatriotas entre los ocho primeros de la clasificación general.
Respecto a los corredores que han finalizado en el podium podríamos destacar estos datos:
→Egan Bernal, además de ser el ganador más joven de la ‘era moderna’, es el primer colombiano en ganar la carrera. Solo Fabio Parra (3ª en 1988), Nairo Quintana (2º en 2013 y 2015 y 3º en 2016) y Rigoberto Urán (2º en 2017) habían pisado el podio de los Campos Elíseos hasta ahora. Es su segunda Gran Vuelta disputada tras ser 15º en el Tour de Francia 2018.
→ Geraint Thomas suma su segundo podio consecutivo en la ronda gala, que son además las dos únicas que ha acabado en el top10 de las 14 Grandes Vueltas que ha disputado y 12 que ha finalizado.
→ Steven Kruijswijk consigue su primer podio en una Gran Vuelta, segundo consecutivo para los Países Bajos (habría que remontarse a Steven Rooks 2º en 1988 para el anterior neerlandés en el podio). Con esta ya ha disputado 16 Grandes Vueltas; finalizando 14, la mitad de ellas entre los 10 primeros.
Imagen destacada: Anne Christine Poujoulat / AFP
Fuente: Cycling Visualizations, Wikipedia y Tour de Francia
Sprint final. Ibai Lara (@ibai_lara, @ibai_lara)