
Los 10 nombres de la categoría élite-sub23 en 2020
9 diciembre 2020
Ha sido una temporada atípica. No cabe duda de que 2020 será recordado como tal cuando se hagan análisis del pasado en las próximas décadas. Y, además de atípica, ha sido aún más complicada para la categoría élite-sub23. Una división del ciclismo donde el amateurismo campa a sus anchas. Carreras suspendidas, equipos que se quedaban en casa por positivos en Covid-19… En definitiva, un año para olvidar. Salvo por los destellos que han dejado algunos de los ciclistas. Y, para nosotros, estos 10 nombres (siete sub23 y tres élites) han brillado con luz propia:
Ciclistas de categoría sub23
- Raúl García Pierna (Lizarte). Arrollador. Así podríamos describir el paso del pequeño de los García Pierna por la categoría. Apenas un año ha durado en el pelotón antes de dar el salto al profesionalismo de la mano de Kern Pharma. Antes del parón por la pandemia, logró subirse al podio en su segunda carrera, la Goierriko Itzulia de Urretxu. De vuelta a la competición, dos victorias adornaron su palmarés: etapa en la Vuelta a Zamora y Cto. de España contrarreloj.
- Resultados destacados: 2 victorias / 10 veces Top-10 / 1º sub23 en el Ranking RFEC
- Jordi López (Lizarte). La evolución del ciclista catalán ha sido a fuego lento, siempre de la mano de Lizarte. Pese a tener solamente tres triunfos individuales en la categoría, no cabe duda de que es uno de los ciclistas más regulares que han pasado por la misma en los últimos años. Una regularidad que le ha valido para ganar la Copa de España Élite-Sub23 en estos últimos meses y ser 2º en el Torneo Lehendakari 2019. Ciclista todoterreno, dará el salto a profesionales también con Kern Pharma.
- Resultados destacados: 1 victoria / 12 veces Top-10 / 2º sub23 en el Ranking RFEC
- Javier Romo (Baqué). «¿Y este de donde ha salido?» Esa fue la pregunta que muchos aficionados al ciclismo se hicieron con él. Algunos, con sus 6ª plaza en el Trofeo Robert Innova de Villatuerta. Otros, con su triunfo en la prueba en línea sub23 del Campeonato de España. Recién desembarcado desde el triatlón, Romo ha demostrado en muy pocas carreras sus capacidades en el ciclismo. Tal ha sido su descubrimiento que Astana le dará la oportunidad de llegar al WorldTour a partir del próximo 1 de enero.
- Resultados destacados: 1 victoria / 9 veces Top-10 / 4º sub23 en el Ranking RFEC
- Pelayo Sánchez (Gomur-Cantabria Infinita). Durante su estreno en la categoría ya había demostrado sus cualidades, quizá a la sombra de Iván Cobo y Ángel Fuentes en su propio equipo. Aún así, lo demostrado en 2020 no sorprende a casi ningún seguidor del ciclismo élite-sub23. Sus mejores actuaciones se podrían resumir con la puesta en marcha de la táctica «ataca y no mires atrás», con su triunfo en la Oñati Proba como el máximo exponente. Gracias a todo ello, el año que viene será profesional en Burgos-BH.
- Resultados destacados: 1 victoria / 5 veces Top-10 / 7º sub23 en el Ranking RFEC
- David Martín (Kometa-Xstra). Está claro que la categoría élite-sub23 no es un un lugar agradable para un velocista, aunque cada año tengan más oportunidades. Por ello, incluir al ciclista andaluz en esta lista es un reconocimiento a todos ellos. Sus dos primeros días de competición, en el Memorial Sanroma, se saldaron con triunfo. Y supo aprovechar sus oportunidades al máximo, puesto que llego a ser líder de la Copa de España tras su victoria en el Memorial Ángel Lozano de Valladolid.
- Resultados destacados: 3 victorias / 6 veces Top-10 / 8º sub23 en el Ranking RFEC
- Jokin Murguialday (Caja Rural-Seguros RGA). El caso del ciclista alavés es uno de los más peculiares de la categoría. No por sus cualidades o demostraciones, sino porque sus mejores resultados han llegado más allá de las fronteras españolas, sin tener en cuenta su doble medalla de plata en los Nacionales. Ya se dejó ver en 2019, cuando se estrenó en sub23, con triunfos en Berriatua e Irún, pero este año ha llevado sus prestaciones al plano internacional. 8º en el Giro d’Italia U23 y 6º en el Tour of Bulgaria, ha demostrado ser un solvente ciclista.
- Resultados destacados: 0 victorias / 6 veces Top-10 / 9º sub23 en el Ranking RFEC
- Jon Barrenetxea (Baqué). No por ser el último de la lista su rendimiento ha sido el menos bueno. Más bien, podría decirse que ha sido al contrario. Con un ratio de victorias de un 33% respecto a días de competición en carreras estatales, ‘JonBa’ ha arrasado en el Torneo Euskaldun. Zumaia, Urretxu, Villatuerta, y Berritua adornaban un palmarés que el vizcaíno culminó con el Memorial Valenciaga, la carrera de las carreras en la categoría amateur. Por todo ello, dará el salto a Caja Rural-Seguros RGA en 2021.
- Resultados destacados: 5 victorias / 12 veces Top-10 / 27º sub23 en el Ranking RFEC
Ciclistas de categoría élite
- Mauricio Moreira (Vigo-Rías Baixas). Victorias y ‘palos’ a partes iguales resumen la temporada del uruguayo en su recalificación tras pasar por el equipo profesional Caja Rural-Seguros RGA. Tanto en el inicio de la temporada como en la reanudación de la misma demostró ser uno de los que mejor llegó a las carreras. Con triunfos en el Circuito Guadiana, etapas en Vuelta a Zamora y Volta a Valencia (con general en esta última) se alzó a la segunda plaza del ránking nacional. Sin embargo, no pudo rematar su temporada con victoria en una Copa de España de la que fue líder élite hasta la última carrera.
- Resultados destacados: 3 victorias / 12 veces Top-10 / 2º élite en el Ranking RFEC
- Ander Okamika (Netllar Telecom-Alé). ¿Os acordáis de la presentación de Javier Romo? Pues la de Ander Okamika podría ser similar. Ante la falta de pruebas en su disciplina, este triatleta aterrizó con expectación en la Vuelta a Zamora. Con una adaptación relativamente buena, consiguió cerrar con un 12º puesto su participación. Esto solo fue el preludio de un final de temporada aún mejor, con medalla de oro élite en el Campeonato de España contrarreloj y una etapa en la Vuelta a Alicante. Pasará a profesionales con Burgos-BH.
- Resultados destacados: 2 victorias / 5 veces Top-10 / 5º élite en el Ranking RFEC
- Felipe Orts (GSport). A estas alturas de su carrera como ciclocrossista, algún día tenía que llegar su destape como ciclista de carretera. Y, tras varios años dejando algún que otro destello, 2020 ha sido el momento en el que el mejor ciclista español de la historia del CX ha impreso su nombre entre los mejores amateur del país. Su primera carrera -Xacobeo 2021 de Gondomar- se saldó con victoria , al igual que la general de la única ronda por etapas en la que participó. Así pues, Burgos-BH ha creído suficiente estos logros para que sea profesional.
- Resultados destacados: 1 victoria / 6 veces Top-10 / 18º élite en el Ranking RFEC
Además de los diez ciclistas mencionados en las listas anteriores, añadimos una sección con nombres dignos de mención. Pese a no entrar en nuestro Top-10 particular, nos gustaría destacar la temporada de los siguientes corredores, que podrían considerarse nominados a entrar en el mismo:
- Sub23: Vicente Hernáiz (Kometa-Xstra), Abner González (Movistar), Xabier Mikel Azparren (Laboral Kutxa-Euskadi), Unai Iribar (Laboral Kutxa-Euskadi), Xabier Isasa (Eulen / Independiente) y Joseba López (Grupo Eulen)
- Élite: Miguel Ángel Ballesteros (Caja Rural-Seguros RGA), Pablo Alonso (Gomur-Cantabria Infinita), Samuel Blanco (Froiz) y Eloy Teruel (Valverde-Terra Fecundis).
Imagen destacada: Eriz Fraile, Ixone Núñez y Photo Gómez Sport
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).
Me ha encantado ésta crónica, Felicidades Eriz por dar visibilidad a los ciclistas que vienen.