
Las bazas de los redactores: Tour de Francia 2019
6 julio 2019
Este sábado arranca una nueva edición del Tour de Francia y desde Sprint Final hemos recuperado una de nuestras entradas típicas para este tipo de carreras, en desuso desde hace un par de temporadas. Ante la expectación provocada por la ‘Grande Bouclé’, nuestros redactores han aprovechado las últimas horas previas a la prueba francesa para colocar sus favoritos a las diferentes clasificaciones, con su correspondiente aclaración en cada uno de los casos.
Eriz Fraile
- Clasificación general: Geraint Thomas (Ineos). Cambio de cromos. Ese fue el pensamiento generalizado después del terrible accidente de Chris Froome en el Critérium du Dauphiné. Dicho y hecho, el equipo dirigido por Dave Brailsford dejó gran parte de las obligaciones del líder en manos de Thomas, pese a que tendrá en Egan Bernal a un peligroso acompañante. Pese a ello, la jerarquía es uno de los dogmas del buque insignia del ciclismo británico, por lo que la revalidación del título parece muy posible.
- Clasificación por puntos: Peter Sagan (Bora-Hansgrohe). ¿Alguien pone en duda las opciones de ‘Tourminator’ para volver al podio de los Campos Elíseos? Desde que en 2011 se vistiera por primera vez el maillot verde en la afamada avenida capitalina, solamente su descalificación de 2017 le ha privado de repetir año tras año. Sobre el papel, esta será la edición en la que Erik Zabel deje de reinar junto al eslovaco en el palmares histórico, aunque un compañero de su hijo -Nils Politt- o el ya rival habitual -Michael Matthews- podrían incomodar a Sagan en algún momento de la carrera.
- Clasificación de la montaña: Vincenzo Nibali (Bahrain-Merida). Pese a que la palabra de un ciclista antes de una Gran Vuelta pocas veces tiene validez, las dudas en torno a la labor de ‘Lo Squalo’ en estas tres semanas parecen claras, incluso desde su entorno. Con las duras tres semanas del Giro a sus espaldas, el siciliano debería estar fuera de la batalla por el amarillo, más por planificación que por capacidad de recuperación. Con este objetivo a un lado, entrar en el selecto club de dobles ganadores -general y montaña- de la historia de la carrera puede ser una buena guinda a su dilatada carrera.
- Clasificación de los jóvenes: Egan Bernal (Ineos). Al igual que su compañero Thomas, el colombiano se verá beneficiado por el dominio absoluto de su equipo en la carrera. Al contrario que el pasado año, no tendrá la obligación de ser gregario de nadie -salvo una gran pérdida de tiempo en los primeros compases-, por lo que podrá volar libre en busca de sus propios objetivos. Pese a que la general final se le puede hacer un poco larga, ser el mejor joven de la carrera es prácticamente parte de sus obligaciones.
Jaume Colomines
- Clasificación general: Egan Bernal (Ineos). Tras la inesperada lesión de Chris Froome, el liderazgo del equipo quedó en entredicho. Dave Brailsford aseguró que el líder sería Geraint Thomas, reciente vencedor de la prueba, pero días después cambió su opinión y pensó en un liderazgo a dos con Thomas y Bernal. A mi parecer, el ciclista británico tendrá algún día malo que no podrá verse camuflado por el tren británico, ya que otros rivales como Fuglsang, Yates o Nibali ya conocen el «modus operandi» y atacarán. Esto debe servir para que Egan Bernal tome las riendas hacia la victoria.
- Clasificación por puntos: Peter Sagan (Bora-Hansgrohe). Con seis maillots de la regularidad en sus vitrinas, el eslovaco querrá ir a por más. A pesar que este año no ha estado muy fino en los últimos metros de etapa, es un ciclista a tener en cuenta y que además pasa muy bien la montaña, a diferencia de otros velocistas que pueden quedar, incluso, fuera de control. Este apartado será muy importante para asegurar el verde en París, aunque con Groenewegen tendrá un rival difícil de batir.
- Clasificación de la montaña: Mis bazas son los dos últimos ganadores del maillot blanco a puntos rojos: Julian Alaphilippe (Deceuninck-QuickStep) y Warren Barguil (Arkéa-Samsic). A priori, estos dos ciclistas van a luchar por lograr alguna victoria de etapa en la carrera de casa, pero lucir un maillot tan especial para los franceses puede servir para que Alaphilippe vaya a por el segundo consecutivo o para que Barguil dé protagonismo a Arkéa-Samsic, después de haber ganado recientemente el Campeonato de Francia.
- Clasificación de los jóvenes: Egan Bernal (Ineos). Sin lugar a duda, el ciclista colombiano -tanto si tiene que ser el último hombre de Thomas en la montaña o el líder único del equipo- tiene capacidades suficientes, que le servirán para estar en los primeros puestos de la clasificación general, difícilmente igualada su actuación por ninguno de los otros jóvenes.
Ibai Lara
- Clasificación general: Geraint Thomas (Ineos). En uno de los Tours más abiertos de los últimos años, el vigente campeón tiene la teórica ventaja, aunque lleva su peor temporada de los últimos años (aún sin victorias) y de ahí las lógicas dudas. Además, la falta de etapas donde se pueda romper el guión le favorecen. Si todo va según lo previsto, la ventaja que pueda acumular en las contrarreloj, aunque no mucha, le podría ser suficiente. Los posibles ataques de los escaladores más puros se neutralizarán entre ellos mismos saliendo como beneficiado Thomas.
- Clasificación por puntos: Peter Sagan (Bora-Hansgrohe). Salvo descalificación o caída, el maillot tiene su nombre. Capaz de puntuar no solo en los sprints, si no también en etapas de media montaña e incluso en los sprints intermedios de las etapas de montaña. Muchos sprints intermedios colocados en el inicio de etapas montañosas parecen un intento de que Sagan tenga dificultades y otros sprinters le puedan disputar esos puntos, aún así difícil de que el eslovaco tenga rival y pueda hasta tener asegurado el maillot a mitad de carrera.
- Clasificación de la montaña: Jakob Fuglsang (Astana). Sin duda alguna la clasificación más abierta. Una fuga podría colocar a cualquier corredor con opciones y comenzar a acumular puntos en fugas para asegurarse la clasificación. No obstante, con cinco etapas de montaña con final en alto las posibilidades para un hombre de la general aumentan y ahí Fuglsang tendría su opción. De como quede esta clasificación tras la sexta etapa nos dará una gran pista para saber realmente quien la va a disputar.
- Clasificación de los jóvenes: Egan Bernal (Ineos). Pocos rivales de ciertas garantías para el colombiano, que como segunda baza de Ineos sin duda estará rondando el top-5 (salvo que tenga que trabajar en exceso, más de lo previsto). El segundo corredor más joven de la carrera podría tener a Enric Mas como gran rival, pero parece que la diferenciaentre ambos aún es demasiado grande como pensar en él como rival serio y consistente. Solo una ‘fuga bidón’ de Mas -u otro joven- y que no le dejen a Bernal disputar esa clasificación, o caída, le privarán del triunfo.
Adrián Pacheco
- Clasificación general: Geraint Thomas (Ineos). Llega julio y con él llega el Tour y el dominio de
SkyIneos. El equipo británico presenta, no solo al gran favorito de la carrera, sino al que probablemente sea el segundo hombre más fuerte de la misma. Hablo de Geraint Thomas y Egan Bernal, respectivamente. Si bien parece que el equipo no marca un claro liderato del galés, todo apunta a que, contrarreloj mediante, el defensor del título será el líder del equipo en una carrera que, visto el rendimiento de los chicos de Brailsford en este último mes, tendrá un desarrollo muy similar al del pasado año. Por ello, se me hace difícil imaginar un escenario distinto al que se dio hace ya un año y en el que Thomas no tuvo rival alguno. Con grandes favoritos fuera, Froome y Dumolin los más importantes, la carrera parece plácida para un equipo que cuenta con dos hombres que deberían ser superiores al resto. Algún atisbo de esperanza puede darse por el carácter más ofensivo que de costumbre que parece apoderarse del pelotón este año, pero parecen vacías esperanzas de alguien que quiere negarse a repetir una realidad que parece inevitable. - Clasificación por puntos: Peter Sagan (Bora-Hansgrohe). Si hablábamos del dominio de Ineos para la general del Tour, cuando se habla del maillot verde se debe hablar del dominio de Sagan. Está marcando toda una era en la que parece no tener que despeinarse para proclamarse ganador en esta clasificación de la que se puede colocar líder histórico, con siete victorias, si consigue repetir triunfo este año. No atraviesa su mejor época encima de la bicicleta, quizá algo tenga que ver con problemas en su vida privada, y este año parecía llegar en un pésimo estado a la misma. No obstante, parece haber renacido en este mes de aproximación al Tour, con un gran desempeño en el Tour de Suisse donde logró una victoria y tres podiums. Por ello y por que su máximo rival, Michael Matthews, no ha dado buenas señales, parece que no se le escapará el récord histórico a un Sagan que quiere volver a saborear el triunfo en tierras francesas.
- Clasificación de la montaña: Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step). Completamos el triplete de los que revalidarían título este año. Se trata del francés Julian Alaphilippe, que se postula como máximo favorito a la clasificación de la montaña. El corredor del ya famoso Wolfpack correrá un Tour más con total libertad y sin pensar en dar ningún tipo de apoyo a su líder, Enric Mas. Tras su facilidad mostrada el pasado año a la hora de recolectar puntos de esta clasificación y su más que buena temporada de clásicas, todo apunta a que Julian será capaz de volver el maillot blanco a puntos rojos en París.
- Clasificación de los jóvenes: Egan Bernal (Ineos). Como decía en el primero de los apartados, estamos ante uno de los contendientes a vestir de amarillo en París. Así, el colombiano se presenta este año como el dominador de los jóvenes en la carrera. Su más inmediato rival, Enric Mas, llega a su primer Tour con la idea de coger experiencia y optar a un top10, además de con la desventaja de no contar con compañeros que lo arropen. Por ello, salvo caída, percance o un desfallecimiento de Bernal en la última semana por ser la primera ocasión en la que acuda a una gran vuelta con el objetivo de ganarla, parece muy difícil no ver al ‘cafetero’ de blanco, quién sabe si de amarillo, en el podium de París.
Miguel Bouzas
- Clasificación general: Geraint Thomas (Ineos). La experiencia es un grado en el Tour de Francia. Ganador del año pasado, en esta edición no estarán presentes ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto clasificado de 2018. Además, Vincenzo Nibali no tiene la clasificación general como su principal objetivo. Por otra parte la ausencia de etapas de fondo en la montaña perjudica los intereses de hombres como Mikel Landa o Thibaut Pinot. En esta situación, su compañero Egan Bernal y el danés Jakob Fuglsang se erigen como sus dos principales rivales. El colombiano de 22 años solo ha corrido una grande y, aunque ha demostrado tener piernas, lleva todo el año en una forma espectacular -al igual que Fuglsang-, y en un Tour donde hay etapas de montaña de principio a fin, este hecho puede pasar factura.
- Clasificación por puntos: Peter Sagan (Bora-Hansgrohe). En un recorrido donde abunda la media montaña y no hay muchos sprints llanos, velocistas puros como Dylan Groenewegen poco tendrán que decir en la pugna por el maillot verde. Michael Mathews podría ser uno de los grandes rivales, pero ya avisó que sacrificó su punta de velocidad para ser un gregario de utilidad para Tom Dumoulin, que finalmente no tomará la salida en la ‘Grande Bouclé’.
- Clasificación de la montaña: Ilnur Zakarin (Katusha-Alpecin). Como siempre, la clasificación más abierta e impredecible. Hay multitud de aspirantes: Alaphillippe, Nibali, Barguil, Ciccone, Mollema… Sin embargo, quien parece que tanto por calidad como por obligación debe lucharla es el ciclista ruso. Su equipo no ha traído a ningún líder para la clasificación general ni a ningún velocista de renombre. Zakarin tampoco aspirará al amarillo, salvo sorpresa, así que podría centrar sus miras en esta clasificación secundaria
- Clasificación de los jóvenes: Egan Bernal (Ineos). Exceptuando a Enric Mas, no tiene competencia. Se maneja a la perfección en todos los terrenos y, por lo comentado anteriormente, es uno de los principales candidatos al podio. Por su parte, Mas ha estado muy por detrás suya durante lo que llevamos de temporada.
Imagen destacada: Axel May / Europe 1
Sprint Final.