
Las 15 protagonistas del ciclismo femenino nacional en 2020
29 diciembre 2020
La semana pasada publicamos sendas listas de ciclistas destacados en la categoría élite-sub23 masculina y junior masculino. Es complicado resumir en un espacio tan pequeño lo que ha sido una temporada, por muy corta que esta haya sido. Ahora, es el turno de las féminas del panorama nacional. Para ello, no se tendrán en cuenta las diferentes pruebas internacionales, sino todas las que componen el calendario amateur del país. Y, además, lo dividiremos en las tres categorías que componen el pelotón.
Ciclistas de categoría élite-sub23
- Sandra Alonso (Cronos-Casa Dorada): La gran triunfadora del año. En el plano no profesional del calendario, ganó allí donde aparecía en la lista de inscritos. Pese a que tuvo que esperar a después del parón por la situación sanitaria para competir, consiguió tres triunfos en el Torneo Euskaldun (Larrabasterra, Sopela y Segura), así como sendas victorias en la Challenge Murcia y la Crono Bizkaia. A todo lo anterior habría que sumar su desempeño en pruebas UCI, con hasta
- 3ª en el Torneo Euskaldun / 3ª sub23 en el Ranking RFEC / 5 victorias globales
- Sara Martín (Sopela): Este curso ha sido el de la confirmación definitiva de la ciclista burgalesa como una de las grandes estrellas por pulir del ciclismo nacional. Pese a no lograr el triunfo global en ninguno de sus días de competición, fue segunda en las cuatro pruebas del Torneo Euskaldun en las que tomó la salida. Esta regularidad permitió a Sara Martín concluir también segunda en la general del ‘challenge’ vasco. Completó un año de ensueño con el doblete sub23 en los Campeonatos de España y su fichaje por Movistar.
- 2ª en el Torneo Euskaldun / 1ª sub23 en el Ranking RFEC / 0 victorias globales
- Paula Suárez (Laboral Kutxa-Euskadi): Poco a poco, la corredora alavesa se ha destapado como un talento en varias disciplinas. Primero, se erigió en invierno como una de las ciclocrossistas de futuro de nuestro país. Luego, ya con ruedas lisas, Suárez ha conseguido asentarse entre las mejores del ciclismo de carretera a nivel aún amateur. Así pues, fue Top-10 en todas las pruebas del Torneo Euskaldun que disputó y subió al podio sub23 del Nacional de Jaen 2020 como tercera clasificada.
- 5ª en el Torneo Euskaldun / 10ª sub23 en el Ranking RFEC / 0 victorias globales
- Ainara Elbusto (Cronos-Casa Dorada): De todas las incluidas en esta lista, la navarra es la que menos palmarés reunió durante la temporada. Sin embargo, si se hiciera una clasificación de ataques realizados, Elbusto escalaría muchos puestos. Con un ciclismo muy ofensivo para suplir la escasez de compañeras en carrera, se hizo un hueco en el podio de Trofeo Cendea de Galar. Su buen rendimiento la sirvió para participar en varias pruebas UCI, donde mostró el mismo carácter.
- 6ª en el Torneo Euskaldun / 26ª élite en el Ranking RFEC / 0 victorias globales
- Claire Steels (Sopela): Un año más, un fichaje extranjero ha sorprendido a las corredoras nacionales en más de una carrera. Esta vez llegada desde Gran Bretaña, la veterana ciclista del equipo vizcaíno ha estado siempre delante en las pruebas del Torneo Euskaldun. Tal ha sido su regularidad que la victoria general ha sido para ella, así como el triunfo en el Emakumeen Zirkuitoa de Otxandio. El próximo año seguirá en la misma estructura, por lo que podría seguir los mismos planes o tener un rol más importante en pruebas UCI.
- 1ª en el Torneo Euskaldun / NC élite en el Ranking RFEC / 1 victoria
Ciclistas de categoría junior
- Eva Anguela (Rio Miera-Meruelo): La madrileña es el mejor ejemplo de dominadora en cualquier disciplina en la que esté apuntada en la lista de inscritas. Prueba de ello son el sinfín de medallas en los Nacionales de pista, que sirvieron de guinda a su título en la prueba en ruta de los Campeonatos de España de Llucmajor 2020. Parte de un equipo muy polivalente, aprovechó la superioridad numérica y su calidad para vencer también en el Trofeo Cendea de Galar en el inicio de su campaña.
- 11ª en el Torneo Euskaldun / 4ª en el Ranking RFEC / 2 victorias junior
- Idoia Eraso (Nafarroa-Ermitagaña): Si la anterior ciclistas de la lista es una gran escaladora, la ciclista navarra es una de sus más cercanas contrincantes cuando la carretera se pone cuesta arriba. En 2019 demostró sus cualidades con un segundo puesto en la general del Euskaldun. Mientras, este año ha conseguido también la segunda plaza en la Bizkaikoloreak (2.NCup). Aún así, sus principales demostraciones de calidad llegaron con la victoria en el exigente Emakumeen Zirkuito de Otxandio y en la crono individual de Llucmajor 2020.
- 3ª en el Torneo Euskaldun / 1ª en el Ranking RFEC / 2 victorias junior
- Marina Garau (CAF Turnkey Engineering): Una de las grandes sorpresas del año llegó desde las Islas Baleares en forma de corredora de uno de los principales equipos vascos. Ya en su primera carrera, Iurreta-Goiruia, acabó en la segunda plaza detrás de una inalcanzable Inés Cantera. Sin embargo, sus mayores logros llegaron en el Torneo Euskaldun, donde cimentó su segunda plaza en la general con la victoria en Sopela y otros dos podios. Además, fue tercera tanto en la Bizkaikoloreak (2.NCup) como en la prueba en línea de Llucmajor 2020.
- 2ª en el Torneo Euskaldun / 3ª en el Ranking RFEC / 1 victoria junior
- Inés Cantera (Moreaga): Sin lugar a dudas, la mejor escaladora que ha sacado la cantera española en los últimos años. Sus primeros destellos llegaron ya en la temporada anterior, donde se codeó con las élite-sub23 en la San Martzial Igoera. Por ello, a casi nadie pilló de sorpresa su triunfo en la Iurreta-Goiuria. Quizá fue algo más sorprendente su rendimiento en la Bizkaikoloreak (2.NCup), donde dominó a su antojo los dos parciales para llevarse la general.
- 7ª en el Torneo Euskaldun / 2ª en el Ranking RFEC / 3 victorias junior
- Sandra Gutiérrez (Bioracer-Metallo): Su paso a junior era uno de los acontecimientos a seguir en 2020 después de su dominio aplastante en el Torneo Euskaldun de cadetes en el año anterior. Pese a la posible presión, la pequeña ciclista cántabra ha conseguido ser la mejor juvenil de primer año en el Ranking RFEC y en varias de las pruebas que ha participado. De cara a 2021, se espera que sea una de las ruedas a seguir por lo demostrado hasta el momento.
- 5ª en el Torneo Euskaldun / 5ª en el Ranking RFEC / 2 victorias junior
Ciclistas de categoría cadete
- Lucía Ruiz y Laura Ruiz (Rio Miera-Meruelo): Dos gemelas y un destino: ganar. Así se podría resumir la actitud de las dos corredoras cántabras durante esta temporada. Ha dado igual como fuese el recorrido o quienes fueran las rivales, puesto que las Ruiz han estado en lo más alto del podio más que nadie. Y, cuando no lo han conseguido, no se han quedado demasiado lejos. En definitiva, han sido inalcanzables en cualquier ranking y habrá que seguirlas de cerca en su paso a junior.
- 1ª y 2ª en el Torneo Euskaldun / 6 victorias
- Nahia Imaz (Nafarroa-Ermitagaña): Cerrar el año sin triunfos puede dejar un mal sabor de boca. Sin embargo, el rendimiento mostrado por la navarra es para estar orgullosa de la temporada realizada. Si las dos protagonistas anteriores han sido las grandes dominadoras de 2020, Imaz ha sido su sombra en la mayoría de ocasiones. Así ha conseguido ser 3ª (y ganar oficialmente) el Torneo Euskaldun, misma plaza que obtuvo también en la Vuelta a Cantabria Femenina.
- 3ª en el Torneo Euskaldun / 0 victorias
- Laia Puigdefábregas (Nafarroa-Ermitagaña): Toda buena corredora necesita tener a alguien a su lado para brillar. Sin embargo, hay ocasiones en las que no está tan claro quien es la estrella de la pareja. Eso es lo que ha pasado en Nafarroa-Ermitagaña, pues la pequeña de las Puigdefábregas no ha estado muy a la zaga de su compañera Imaz. En su caso, ha demostrado ser una de las cadetes que mejor sube, como demuestran sus podios en el Emakumeen Zirkuitoa, Segura y la cronoescalada de la Vuelta a Cantabria Femenina.
- 5ª en el Torneo Euskaldun / 0 victorias
- Izaro Oliveira (Seguros Bilbao-Miribilla): La batalla por ser la mejor cadete de primer año ha quedado algo deslucida por el buen hacer de la ciclista de Ermua. Precisamente, esta precocidad es la que le hace entrar en este ranking, pues terminó como mejor ‘neo’ en el Torneo Euskaldun (7ª) y en la Vuelta a Cantabria Féminas (9ª). Más regular que las rivales de su edad, logró por el camino el título de campeona de Bizkaia, así como la tercera plaza regional en los Campeonatos de Euskadi.
- 7ª en el Torneo Euskaldun / 0 victorias
Imagen destacada: Eriz Fraile e Ixone Núñez
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).
Creo que en Cadetes hay una corredora que ha estado y destacado también se Merece ser nombrada Marta Pérez Beti (Rio Miera -Meruelo)