
La Vuelta Femenina se decidirá en los icónicos Lagos de Covadonga
22 febrero 2023
Hace 40 años, la Vuelta Ciclista a España llegó por primera vez a una de sus cimas más míticas. Quizá la más importante a lo largo de su historia, pese a la inclusión en los últimos años de nuevas estrellas como l’Angliru o la Bola del Mundo. Sí, hablamos de los Lagos de Covadonga, cuyo palmarés estrenó hace cuatro décadas Marino Lejarreta. Ahora será el turno de hacer historia de nuevo, pero esta vez para el ciclismo femenino, puesto que la última etapa (y la que se presume decisiva) del estreno de La Vuelta Femenina colocará su meta en la cumbre asturiana.
La que podría considerarse primera ‘Gran Vuelta’ femenina del año (el Giro d’Italia se celebrará en junio y el Tour de Francia en julio) tendrá en Torrevieja su sede inaugural, con una callejera crono de 14 kilómetros, emulando el inicio de La Vuelta masculina de 2019. La provincia de Alicante retendrá el protagonismo un día más tarde, con un parcial de 105 kilómetros entre Orihuela y Pilar de la Horadada, que contará con una ‘repechera’ parte final que podría eliminar a las velocistas de cara a sus opciones de triunfo. Desde ahí, el pelotón se dirigirá a Castilla-La Mancha para sus dos jornadas más largas, con finales en La Roda y Guadalajara.
Sin apenas tiempo de respiro, la carrera seguirá buscando el norte peninsular dando la alternativa a una etapa a caballo entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia, en el que debería ser el primer duelo entre escaladoras en el explosivo ascenso al Mirador de Riaza. Tras un largo traslado, la penúltima jornada de competición tendrá en Cantabria su epicentro, con apenas 107 kilómetros de media montaña entre Castro-Urdiales y Laredo. Como ya hemos mencionado al inicio de esta noticia, los Lagos de Covadonga y su exigente ascensión serán la guinda de este pastel que está llamado a abrir un nuevo capítulo en el ciclismo femenino.
Imagen destacada: Charly López / La Vuelta
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).