
La Fundación Euskadi presenta sus pilares para la temporada 2020
7 noviembre 2019
Una vez concluida la temporada, la Fundación Euskadi ha hecho un balance de los últimos meses y ha desvelado cuales serán las bases de su proyecto en 2020. El evento se ha celebrado este jueves en Bilbao y ha contado con la presencia de los altos cargos del equipo (Mikel Landa, Jesús Ezkurdia y Jorge Azanza), así como de alguno de los corredores profesionales y amateurs de la estructura vasca. Cabe recordar que 2020 supondrá un salto de calidad para el proyecto, puesto que pasará de competir como Continental (tercera categoría mundial) a estar englobado entre los renombrados ProTeams (segunda división).
Nos hace mucha ilusión estrenarnos en la categoría ProTeam. El sueño que tenemos todos es volver a tener lo que tuvimos con Euskaltel-Euskadi, pero es muy complicado. Aún así, estamos trabajando para que esto siga adelante y llegar, entre todos, hasta donde podamos.
Como ya se dio a conocer hace unos días, la Fundación Euskadi contará con 20 integrantes en esta nueva aventura, de los cuales diez serán los mismos que vistieron el maillot naranja durante 2019. El resto de componentes llega desde los desaparecidos Euskadi-Murias (Garikoitz Bravo, Mikel Iturria, Mikel Bizkarra, Mikel Aristi y Julen Irizar) y Nippo-Vini Fantini-Faizané (Joan Bou y Juanjo Lobato), así como de Movistar (Rubén Fernández) y Efapel (Antonio Angulo). También tendrá hueco en la nueva plantilla Iker Ballarín, la única alta procedente del filial élite-sub23 de la estructura y que ya fue ‘stagiaire’ en la segunda mitad de 2019.
La cantera de la Fundación Euskadi es vasca, no se puede centrar solo en nuestro filial, Laboral Kutxa. Hay equipos que incluso tienen más historia que nosotros y eso merece un respeto muy grande por nuestra parte. Es una de las bases para volver a tener un gran apoyo social.
En cuanto al calendario que se plantea, se han conocido algunos pequeños detalles relativos a las primeras semanas del próximo curso. El proyecto comenzará a pedalear en el extranjero, puesto que han sido invitados a la próxima edición de la Vuelta a San Juan argentina (2.Pro). A su vez, otra parte del bloque se quedará en el ‘Viejo Continente’ para participar en la Challenge de Mallorca (cuatro pruebas 1.1). A partir de ahí, se buscarán resultados en las vueltas de una semana del resto del país, así como en la Itzulia Basque Country y la Volta Catalunya, donde su presencia ya ha sido asegurada y significarán el debut en carreras WorldTour.
Correr la Itzulia es un orgullo a la vez que un gran reto, puesto que queremos hacerlo bien. A partir de ahí, nos tocará pelear en todas las carreras para ganarnos una invitación a La Vuelta. No hemos mantenido contactos, ya que los méritos queremos hacerlos en la carretera.
Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final.
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).