La Federación Vasca publica los calendarios vasco-navarros de 2021

La Federación Vasca publica los calendarios vasco-navarros de 2021

7 enero 2021 Desactivado Por Eriz Fraile García

Después de casi un mes de elucubraciones después de que se filtrara un primer boceto, la Federación Vasca ha hecho públicos hoy en su web los calendarios vasco-navarros de 2021. Sin grandes sorpresas respecto a lo acordado a finales de noviembre, la composición de los mismos queda de la siguiente manera: 21 pruebas del Torneo Euskaldun, 19 pruebas del Torneo Lehendakari y 12 pruebas del Torneo Euskaldun Féminas. Además, habría que sumarle los días de competición para juniors, que estarían repartidos en siete pruebas del Torneo Euskal Herria y la cita especial de lo Campeonatos de Euskadi.

Una temporada más, el Torneo Euskaldun tendrá su inicio en la localidad costera gipuzkoana de Zumia. Allí, el habitual sprint masivo debería vestir al primer líder. Los primeros tres meses de competición estarán relativamente ‘poco’ cargados, para ya en junio disputar cinco pruebas que aclararan el camino en la general. El segundo mes más importante volverá a ser agosto, donde otras cuatro pruebas (con tríptico incluido) dejarán todo dispuesto para cerrar el calendario con tres carreras en septiembre. Igual que pasa con la cita inaugural, Altsasu repetirá como fin de fiesta de la ‘challenge’ élite-sub23.

En el Torneo Lehendakari, será la tercera temporada consecutiva en el que se de el pistoletazo de salida en Ereño, completando el primer doblete de carreras vasco-navarras junto a Zumaia. Al contrario de lo que ocurre en su ‘hermano mayor’, el calendario de 19 citas estará mucho más repartido a lo largo de los meses, sin tanta sobrecarga en la mayoría de ellos. La excepeción, una vez más, será el mes de agosto, donde se acumularán cinco eventos puntuables en apenas 15 días. Tres de ellos, además, se disputarán en tres jornadas consecutivas. Como fin de fiesta, repetirá el tradicional fin de semana de Oñati y Zaldibia.

El certamen que más notará los efectos de la pandemia será el Torneo Euskaldun femenino, que pasará de 18 pruebas en 2019 a dos tercios de las mismas en 2021. Su inicio, si todo va según lo previsto, se produciría con una doble cita en Zaldibar y Villava. Con grandes huecos entre pruebas, el mes crucial para su desarrollo irá desde finales de junio hasta finales de julio, acumulando ocho pruebas en apenas un mes. En cuanto al Torneo Euskal Herria junior, constará de siete pruebas, a discurrir entre el 7 de marzo (Egia) hasta el 8 de agosto (Sodupe). Su cita de campeonato regional sería el 25 de julio.


Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final

Redacción de Sprint Final.