
La esencia del ciclismo se mantiene en el Giro d’Italia 2020
24 octubre 2019
Apenas han pasado nueve días desde que se presentó la próxima edición del Tour de Francia y desde RCS Sport han hecho que la carrera gala parezca la hermana menor de su buque insignia: el Giro d’Italia. Un año más, los organizadores transalpinos han apostado por un recorrido con la montaña como gran protagonista en la semana final, aunque sin dejar atrás una dosis de esfuerzos individuales contra el crono que supera con creces a lo visto en las otras dos ‘Grandes Vueltas’. En definitiva, el Giro d’Italia mantendrá un año más la esencia del ciclismo en su recorrido pese a las modas que inundan el resto del calendario.
Como ya se sabía desde hace meses, la ‘Corsa Rosa’ tendrá su inicio en tierras húngaras, con una corta crono de 8.6 kilómetros en Budapest seguida de dos etapas que se deberían resolver al sprint. Desde allí, el pelotón volará directo hasta Sicilia, donde llegará la primera dosis de montaña. Para empezar, habrá un parcial relativamente corto camino de Agrigento, pero que esconde una subida de 4 kilómetros al 5% que se corona en meta. Aún así, esto solo será el calentamiento de la primera gran llegada en alto de la carrera, el Etna -16.3km al 6.5%-. Como postre, Portella Mandrazzi -12.4km al 5.2%- pondrá el picante en el ecuador de la sexta etapa con final en Villafranca Tirrena.
Ya en territorio peninsular, el Giro d’Italia seguirá con etapas exigentes, como la que llevará a los corredores a Camigliatello Silano después de coronar el interminable Valco di Montescuro -27km al 5.1%- a falta de una decena de kilómetros. Esta jornada dará paso a jornadas más tranquilas, con dos opciones para los hombres rápidos antes del primer día de descanso de la carrera. Esta tranquilidad se verá truncada en la décima jornada, que tendrá un final quebrado con hasta cuatro pequeñas cotas en las inmediaciones de Tortoreto Lido, lo que dará opción a los mejores clásicomanos. Después, nuevo día sin grandes complicaciones entre Porto Sant’Elpidio y Rimini.
La travesía hacia el norte por la costa adriática seguirá con una etapa ‘rompepiernas’ en Cesenatico, que copia el modelo de la Gran Fondo Nove Colli, con cinco altos puntuables que debería alimentar las opciones de los aventureros. Unos caza-etapas que podría repetir un día después, pues antes de llegar a Monselice se pasarán dos cotas de dureza media. Y así se llega a la segunda crono del Giro, con 33.7 kilómetros entre Conegliano y Valdobiaddene, donde destaca Muro di Ca’ del Poggio -1.1km al 12%- en la primera mitad. Para completar una segunda semana muy completa, llegará un nuevo final en alto en Piancavallo -14.5km al 7.8%- después de otras tres subidas categorizadas.
Enmarcado en un final brutal, el 16º parcial será un buen día para la escapada, pues el triple paso por Monte di Ragogna -3km al 9%- les facilitará las cosas en San Daniele del Friuli. A partir de ahí, ‘jarana’. El primer plato, un final en Madonna di Campliglio -12.1km al 5.8%- tras pasar los interminables Forcella Valbona y Monte Biddone, además del tendido Passo Durone. Una jornada más tarde, será momento de un gran encadenado, con Stelvio -24.8km al 7.4%- antes de la meta en Laghi di Cancano -9km al 6.9%-. Sin embargo, la obra maestra de la carrera llegará tras una etapa llana, pues se pasarán Agnello -20.4km al 7%-, Izoard -14km al 7.1%- y Montgenevre -7.9km al 6.1%- antes de la meta de Sestriere -11.4km al 6%-. Y como traca, una crono individual de 16 kilómetros hasta Milano.
En resumen, se trata de una ‘Gran Vuelta’ muy bien diseñada en casi todos sus aspectos. Como ya hemos mencionado, deja atrás las modas actuales en las que reina la falta de kilometraje en general, que se hace excesivo en algunas ocasiones con las pruebas contra el crono. Además, prácticamente no hay jornadas ‘de transición’ en toda la carrera, pues las que no tienen puertos de entidad gozarán de una duración digna de mención. Por si fuera poco, la alta montaña y esos trazados interminables se unen para crear una última semana espectacular, donde ninguna de las etapas en línea -y tres son de alta montaña- bajará del doble centenar de kilómetros.
Imagen destacada: Giro d’Italia / RCS Sport
Datos de los puertos: La Flamme Rouge
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).