Jokin Murgialday: «Quería estar en Caja Rural-Seguros RGA»

Jokin Murgialday: «Quería estar en Caja Rural-Seguros RGA»

19 enero 2021 Desactivado Por Asier Fernández Sobera

Jokin Murgialday (Agurain, 2000) debutará como profesional con el conjunto Caja Rural-Seguros RGA esta temporada tras dos años en el filial de la misma escuadra. En el Tour de Bulgaria terminó 6º y en el Giro de Italia U23 acabó 8º. Esos resultados y un constante buen rendimiento en la categoría previa al profesionalismo han puesto las miradas sobre él. En las fechas que se escriben estas líneas, el alavés se encuentra en Altea preparando la nueva campana junto a sus compañeros.


  • ¿Llegar a ser ciclista profesional debe ser todo un sueño cumplido, verdad?

Sí. El hecho de conseguir el primer contrato profesional es el resultado del trabajo de todos los años anteriores. Es una recompensa.

  • Llegarás a la categoría con gran ilusión, ¿no?

Me hace bastante ilusión. Después de haber corrido carreras con profesionales el año pasado, me quedé con ganas de correr más.

  • ¿Qué tal es la relación con los nuevos compañeros?

Muy buena. Más o menos conocía a todos, aunque en persona solo a los que compartí equipo con ellos en la escuadra sub23 de Caja Rural-Seguros RGA.

  • ¿Qué calendario vas a tener esta temporada? ¿Qué objetivos?

 Aún no se mucho sobre lo que haré, porque están aplazando carreras constantemente y tenemos que esperar a que se vayan confirmando de nuevo sus fechas.

  • ¿Qué crees que le falta a la categoría sub23 en España para llegar al nivel internacional?

Creo que nos falta competir fuera. En otros países, desde juveniles tienen carreras más duras. Pasan a sub23 y compiten en muchas carreras con profesionales. Si juntamos todo eso, creo que nos llevan algo de ventaja.

  • Una de las carreras en las que competiste internacionalmente fue el Giro d’Italia U23, ¿Cómo enfocaste la prueba? ¿Algún tipo de preparación especial?

Era el objetivo principal de la temporada y los dos meses anteriores estuve cuidando mi alimentación con un nutricionista. Los entrenamientos fueron distintos y de más intensidad. Tampoco pudimos hacer mucho más por la pandemia. A pesar de haber poca competición, el correr en Bulgaria con profesionales también me dio mucho ritmo de cara al Giro d’Italia U23. 

  • Una vez dentro de carrera, ¿En qué momento te das cuenta de que puedes lograr un buen resultado?

El primer día ya me sorprendí, porque pensaba que el ritmo iba a ser mucho más alto. No sabía con que me iba a encontrar. La mayoría de rivales eran profesionales e imaginaba que subirían mucho, pero en la tercera etapa ya vi que la montaña la podía pasar con los grupos cabeceros.

  • Con el resultado ya sabido, ¿crees que habiendo actuado de otra forma en carrera  podrías haber obtenido un resultado mejor, o ya no piensas en ello?

Creo que sí. En la 4ª etapa cometí un fallo. Me daba respeto llegar en un cara a cara con los mejores y me la jugué desde lejos atacando en el puerto más largo junto a Carlos (García Pierna). Nos cogieron a 7 kilómetros de meta y en esa etapa perdí mucho tiempo. En la etapa del Mortirolo también perdí tiempo porque guardé para la subida a Aprica, pensando que era más dura, y en realidad podría haber coronado delante. Ahora es fácil decirlo, pero en el momento no sabes qué hacer. 

  • A partir de ese momento te llegaron las ofertas, ¿Qué equipos se interesaron?

Más que equipos, hubo gente que quiso ayudarme a llegar a profesional, pero yo tenía claro que quería estar en Caja Rural-Seguros RGA. Es el equipo de casa, donde me he formado y donde se como se trabaja.

  • Hablemos sobre el futuro. ¿Te gustaría competir este año en la Vuelta a España? ¿Te ves capaz?

Si,  la verdad que me gustaría. Pero nunca se sabe. Igual llegas bien o no llegas suficientemente preparado. Ves a otros ciclistas que con 20 años están ahí, pero yo creo que aún es pronto para mí. Quiero competir y estar seguro de hacerlo bien. 

  • Un sueño, ¿Qué carrera te gustaría ganar?

Me gustaría ganar el Giro d’Italia.

  • Ahora que estás de concentración con el equipo, ¿Qué rutina seguís?

Nos levantamos a las 8 de la mañana todos los días, desayunamos y, más o menos, salimos a entrenar a las 9:30. Hemos hecho muchas horas y algún test. Solemos llegar a las 4 de la tarde y vamos directos a comer. Echamos un poco de siesta, masaje, charla y a cenar. No hay tiempo para mucho más. 

  • Y ahora que cambias de categoría, ¿Qué vas a echar de menos de la categoría sub23?

Lo más seguro es que en esa categoría el equipo podía dominar las pruebas y hacer daño con ataques y demás estrategias. Ahora, en profesionales, todo será mucho más difícil.


Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final