
Itzulia Basque Country etapa 2 – Julian Alaphilippe cumple los pronósticos en el ‘sterrato’ navarro
9 abril 2019
Después de una crono inicial que abrió las primeras diferencias, este martes llegaba otra de las novedades de esta Itzulia Basque Country. De manera novedosa, se incluían varios tramos de ‘sterrato’ en la parte final del recorrido que debía unir las localidades de Zumarraga y el ‘uphill finish’ de Gorraiz. En definitiva, se trata de un total de 149 kilómetros con dos puertos puntuables, alguna cota ‘escondida’ y seis tramos sin asfaltar. Tras una parte final muy nerviosa, Julian Alaphilippe (Deceuninck-QuickStep) logró un valioso triunfo.
La jornada comenzaba con múltiples y variados ataques, llegando a conformarse un grupo de siete ciclistas en la primera decena de kilómetros. Sin embargo, este intento fue neutralizado sin complicaciones por el pelotón, que dio el visto bueno a una nueva escapada de tres corredores: Julien Bernard (Trek-Segafredo), Garikoitz Bravo (Euskadi-Murias) y Darwin Atapuma (Cofidis). Tras ellos, también saltó Julen Amezqueta (Caja Rural-Seguros RGA), aunque desde el terceto cabecero no se le facilitó el trabajo de enlace en ningún momento.
Con el navarro intercalado entre ambos grupos, Garikoitz Bravo (Euskadi-Murias) fue quien cruzó primero la pancarta de la montaña en Olaberria -3ª; km 23-. En plena ascensión al segundo puerto de la jornada, Amezqueta (CJR) fue capaz de contactar con la cabeza de carrera, que contaba ya con alrededor de 3′ de ventaja respecto al grupo principal. Así pues, Julien Bernard (Trek-Segafredo) se encargó de comandar la carrera en su cima -3ª; km 42-, antes de comenzar a rodar por la llanura navarra.
Poco a poco, el pelotón hizo descender la renta de los fugados, que se encontraba alrededor de 30″ a la salida de Pamplona por Pamplona -km 95- a la vez que se conocía la supresión del primer tramo de ‘sterrato’, de apenas 200 metros. Así pues, la aventura de los cuatro fue neutralizada cuando aún restaban 52 kilómetros y sin haber salido aún de las carreteras asfaltados. Poco después, Astana tomó las riendas del pelotón para imprimir un fuerte ritmo en los dos primeros sectores de ‘sterrato’, provocando que el pelotón se quedase con menos de 50 ciclistas.
Con este panorama, Maximilian Schachmann (Bora-Hansgrohe) fue quien pasó en cabeza por la meta volante de Ibiriku -km 112-, logrando 3″ de bonificación. Por detrás, se formaron varios pequeños grupos perseguidores, que se reintegraron al pelotón con la llegada a nuevas carreteras convencionales. Con un grupo principal relativamente numeroso, Ion Izagirre (Astana) se hizo con la primera plaza en el sprint intermedio de Sarriguren -km 126-, mientras Teuns (TBM) sufría una caída sin consecuencias.
Pese a la tensión constante por la que se caracterizó este recorrido alrededor de Gorraiz, el único damnificado fue Yates (MTS), que sufrió un pinchazo en el último tramo de tierra y se quedó a 40″ junto a dos compañeros. En pos de un posible triunfo parcial y de eliminar a un rival de la general, Sky se colocó al frente del pelotón. Finalmente, el triunfo fue a parar a manos de Julian Alaphilippe (Deceuninck-QuickStep), que alzó los brazos tras un agónico sprint.
CLASIFICACIÓN DE ETAPA
- Julian Alaphilippe (DQT) 3h 29′ 37″
- Bjorg Lambrecht (LTS) +0’01»
- Michal Kwiatkowski (SKY) +0’01
- Omar Fraile (AST) +0’01»
- Valentin Madouas (GFC) +0’01»
CLASIFICACIÓN DE ETAPA
- Maximilian Schachmann (BOH) 3h 46′ 44″
- Julian Alaphilippe (DQT) +0’05»
- Michal Kwiatkwoski (SKY) +0’10»
- Daniel Felipe Martínez (EF1) +0’18»
- Ion Izagirre (AST) +0’23»
Imagen destacada: Mertxe Labrador
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).