Hindley se impone en uno de los Giros más aburridos de los últimos años

Hindley se impone en uno de los Giros más aburridos de los últimos años

29 mayo 2022 Desactivado Por Ibai Lara Etxebarrieta

Este domingo finalizó un Giro d’italia 2022 que apenas será recordado debido a la poca ambición de los corredores aspirantes al triunfo final. De hecho, solo se podrían mencionar dos etapas, la 14ª con final en Turin, -donde los favoritos atacaron de lejos y se produjeron diferencias entre ellos-; y la penúltima con final en la Marmolada -donde Jai Hindley (BORA-hansgrohe) sentenció la carrera a su favor atacando en los últimos kilómetros no dejando ningún tipo de aliciente de cara a la crono final-. El australiano pudo tener fuerzas y no esperar a la crono final como le ocurrió en el 2020. Si Bernal, en la edición del 2021 impidió la emoción debido a su gran superioridad, esta vez la igualdad tampoco ha ayudado a que hubiese ataques que pudiesen dar un vuelco en la clasificación general.


La primera etapa con final en una pequeña cota en Visegrad fue para Van der Poel (AFC) por delante de Girmay (IWG) que a la postre se convirtió en uno de los grandes duelos en las etapas de media montaña. En la segunda jornada, una contrarreloj en Budapest S.Yates (BEX) dio la sorpresa ganando con varios segundos de ventaja sobre el resto de favoritos y 3” sobre van der Poel (AFC) que pudo mantener el liderato. La última etapa húngara fue el primer sprint masivo y fue para Cavendish (QST).

La primera etapa italiana fue un final en alto en el tradicional Etna en la que Kamma (BOH) se impuso a Juampe López (TFS) al ser los mejores de la escapada. De esta forma Juampe se vistió con la maglia rosa que mantuvo nueve etapas. Las dos siguientes etapas fueron sendos sprints en los que se impuso Démare (GFD); mientras que las etapas 7 y 8 se resolvieron en escapadas con victorias para Bouwman (TJV) y De Gendt (LTS).

La primera gran etapa montañosa fue la 9ª con final en el Blockhaus. En ese final se distanciaron fácilmente Carapaz (IGD), Bardet (DSM) y Landa (TBV). Sin embargo, no quisieron aumentar el ritmo para distanciarse definitivamente por lo que entraron por detrás Almeida (UAD), Hindley (BOH) y Pozzovivo (IWG) logrando ganar Hindley. Esas indecisiones en el grupo de favoritios supuso que Juampe López (TFS) consiguiese mantener el liderato por pocos segundos.

En la siguiente etapa Girmay (IWG) logró su buscada etapa al lanzar un sprint reducido de lejos que solo pudo responder Van der Poel (AFC); aunque ese mismo dia el eritreo se tuvo que retirar al impactarle el corcho del cahmpán de la celebración en el ojo. La etapa 11 se decidió al sprint  ganado por Dainese (DSM), mientras que la 12 se decidió en una escapada con victoria para Oldani (AFC) y la 13 de nuevo en un sprint consiguiendo Démare (GFD) su tercera victoria; en la que destacó la retirada de Bardet (DSM) por enfermedad.

La 14ª etapa fue la más decisiva de la carrera. Richard Carapaz (IGD) atacó de lejos dando continuidad al gran trabajo del BORA-hansgrohe que seleccionó la carrera dejando el grupo principal en apenas 12 corredores. Con la carrera rota lograron contactar con el ecuatoriano Nibali (AST), Hindley (BOH) y S.Yates (BEX). El británico, que ya había perdido tiempo en la etapa del Blockhaus, tuvo libertad y el ataque suyo no fue respondido logrando ganar la etapa. El resto de favoritos de la carrera llegaron en menos de 1 minuto; pero ya era una diferencia a tener muy en cuenta comparada con la obtenida en el resto de la carrera. Carapaz era ya el nuevo líder de la carrera.

Las siguientes etapas montañosas se caracterizaron por pequeños ataques cerca de meta sin continuidad que no supusieron diferencias entre los favoritos más que algunos segundos en el sprint de meta. Los ganadores en fuga fueron Cicccone (TFS), Hirt (IWG) y Buitrago (TBM). De Bondt (AFC) se hizo con la etapa 18 al ser el mejor de una fuga en una etapa de transicion en el que el pelotón llegó muy reducido a pocos segundos de los ganadores; y con Hindley (BOH) que tuvo una avería dentro de los 3 últimos kilómetros por lo que pudo mantener intactas sus opciones de victoria; aunque lo más destacable fue el abandono de Almeida (UAD) por coronavirus que no pudo iniciar la etapa.

La etapa 19 fue igual que las anteriores de montaña con victoria de nuevo de Bouwman (TJV) en una escapada, y tímidos ataques de Landa (TBM) en el puerto final; que no incomodaron a Carapaz y Hindley. En la etapa 20, de nuevo, se resolvió en otra escapada. El Bahrain-Victorius trabajó toda la etapa pero fue finalmente el INEOS-Grenadiers quien seleccionó la carrera en el último puerto; trabajo que aprovechó Hindley (BOH) para atacar y marcharse con Carapaz (IGD) a su rueda. Hindley atrapó a su compañero Kamma que venía de la fuga que sostuvo el ritmo hasta conseguir que Carapaz cediese y Hindley aumentase de nuevo el ritmo para marcharse en solitario y sentenciar la carrera.La etapa la ganó Covi (UAD).

La última intranscendente etapa, una contrarreloj de 17.4 km con una cota en medio, la ganó sorprendentemente Sobrero (BEX) con muchas diferencias entre los favoritos teniendo en cuenta la igualdad habida hasta el momento.


CLASIFICACIÓN GENERAL DEL GIRO D’ITALIA 2022

  1. Jai Hindley (BOH) 86′ 31′ 14″
  2. Richard Carapaz  (IGD) + 1′ 18″
  3. Mikel Landa (TBV) + 3′ 24″
  4. Vincenzo Nibali (AST) + 9′ 02″
  5. Pello Bilbao (TBV) + 9′ 14″

CLASIFICACIONES SECUNDARIAS

Arnaud Démare (GFD) -puntos-; Koen Bouwman (TJV) -montaña-; Juan Pedro López (TFS) -jóvenes-; Filippo Tagliani (DRA) -sprints intermedios-; Matia Brais (DRA) -más kilómetros en fuga-; y Nahrain-Victorius (TBV) -equipos.


Imagen destacada: Reuters

Sprint final. Ibai Lara (@ibai_lara@ibai_lara).