
Entrevista a Toby Perry: «Quiero asentarme en el Top-10 y hacer una buena temporada»
25 marzo 2021
FULL INTERVIEW IN ENGLISH: http://bit.ly/EntrPerryENG
Su nombre sorprendió a propios y extraños el pasado domingo en el Memorial Zunzarren de Estella. Sin ser uno de los favoritos, se codeo con los grandes equipos del panorama nacional y venció a Pau Miquel en un agónico sprint. Él es Toby Perry (Ahsford-Kent, 2000) , ciclista inglés que ha pasado ya por Bélgica y cuyo tercer país como competidor es el nuestro. A partir de ahora, su objetivo es claro: pasar a profesionales. Para ello, tratará de entrenar igual de duro que lo ha hecho hasta ahora y espera tener a la suerte de su lado.
- Antes de nada, ¿Cómo estás después del inicio de temporada?
Bastante cansado, la verdad. He tenido muchos viajes para ir a las carreras desde Girona, recorriendo media España. Pero bueno, me siento bastante bien y estoy muy contento de empezar la temporada tan bien.
- Segundo en el Trofeu Joan Escolà, primero en el Memorial Cirilo Zunzarren… ¿Esperabas conseguir estos resultados en las primeras carreras del año?
Para nada, la verdad. Estaba muy nervioso de cara a las primeras carreras del año. No corrí mucho en 2020, tuve una caída seria a final de año… Pero, aún así, era bastante optimista, sobre todo antes de la carrera de Estella. Eso sí, no esperaba ganar. Esperaba hacerlo bien, quizá un Top-10 una vez hecho el reconocimiento del recorrido el sábado, pero nunca pensé en ganar.
- En Estella, entraste en la fase decisiva de la carrera con muchos Lizarte y Laboral Kutxa en el grupo principal. ¿Cómo conseguiste darle la vuelta a esta situación para conseguir la victoria frente a Pau Miquel y el resto de ciclistas?
Bueno, me di cuenta de que no tenía compañeros, así que sabía que no tenía que trabajar en ese grupo bajo ningún concepto. Traté de estar cerca de la cabeza del grupo y, si podía, atacar. Sabía que si alguien de esos dos equipos lanzaba un ataque, tenía que salir rápido a por él. Y así ocurrió en el descenso de Eraul, cuando atacó un corredor de cada equipo. Salté a por ellos, ya que sabia que nadie iba a tratar de neutralizar este corte por detrás.
- ¿En qué momento pensaste que podías batir a Pau Miquel?
Aproximadamente, a unos dos metros de meta. (Risas) Durante toda la semana previa, estuve pensando que Pau Miquel era el gran favorito para ganar en Estella. Es el mejor, o uno de los mejores, ciclistas del pelotón élite-sub23 de España. Así que necesitaba estar pendiente de él y, si atacaba, tenía que tratar de seguirle. Ya cuando estabamos de camino al sprint, pensé «Bueno, él es un buen sprinter, yo no lo soy… Así que solo me queda tener la esperanza de ganar».
- A finales de 2019, hay contactos con La Tova-Asesoría Almudévar y tienes la oportunidad de venir a correr a España. ¿Por qué aceptaste su propuesta?
En 2019 corrí en Bélgica y mi equipo anunció su desaparición casi a final de año. Un día, tomando un café con unos amigos, uno de ellos me dio el contacto de La Tova-Asesoría Almudévar y me dijo que tenía muy buen calendario. Les escribí y Adrián (manager del equipo) me dijo que tenía una plaza siempre y cuando la aceptara en menos de dos días. No sabía nada sobre Huesca y casi nada sobre las carreras en España. Se supone que me tenía que quedar en Bélgica, pero necesitaba un contrato… Y, al final, es cierto que ha ido muy bien.
- ¿Qué esperabas aprender cuando llegaste a España?
Realmente, aprender a subir y bajar bien. Cuando corría en Bélgica, todas las carreras eran mayormente llanas, casi sin descensos. También fue curiosa mi primera carrera aquí, estaba realmente confuso. Al principio de la carrera, no se iba en fila india y estabamos bastante relajados. Realmente, no sabía ni siquiera si la carrera había empezado. En Bélgica, cuando se da la salida, se hace una hora de carrera todo lo fuerte y rápido que puedas.
- Cuando viniste a La Tova-Asesoría Almudévar, te encontraste con un nuevo país, una nueva cultura o un nuevo idioma. ¿Cómo fue o sigue siendo tu adaptación a vivir en España?
Para mi, fue realmente extraño. Cuando solo llevaba dos semanas en España, nos confinaron. Necesité mucho tiempo para adaptarme. Realmente, no me expuse al nuevo idioma o la nueva cultura durante los dos o tres primeros meses que viví aquí. Y, aún después de ese tiempo, tampoco hablaba con mucha gente o me movía mucho por aquí. Ahora ya estoy acostumbrado al estilo de vida y estoy muy relajado, así que es muy agradable.
- Como tu mismo has dicho, llegó la COVID-19 y nos confinaron a todos. ¿Cómo llevaste esos meses sin poder salir de casa?
No lo se. Fue realmente horrible estar en el apartamento y solo poder entrenar con el rodillo. Traté de ‘correr’ varias carreras de Zwift cada semana. También mantuve el pensamiento de que cuando nos desconfinaran, las carreras irían volviendo poco a poco. Así que solo me tenía que centrar en seguir entrenando en el rodillo.
- Corriste durante tu primer año de sub23 en un equipo belga, con una gran cantidad de carreras en ese país. ¿Qué aprendiste corriendo en Bélgica?
Aprendí mucho sobre como correr cuando hay viento de costado y abanicos. Siendo honestos, me vino muy bien este domingo en Estella. Aprendí a moverme dentro de un pelotón en estas situaciones sin tener que ir siempre por fuera, consiguiendo así ahorrar toda la energía posible.
- ¿Las carreras son muy diferentes a las de España?
Las carreras son muy diferentes. En España, los equipos trabajan mucho más como equipos. Cuando una fuga se va, tratan de atraparla. Son carreras mucho más parecidas a las de profesionales. Es increíble lo bien que están compenetrados los equipos fuertes del pelotón nacional. En Bélgica, se suelen formar fugas de 20 ciclistas que suelen estar por delante gran parte de la carrera.
- Además de ser corredor de La Tova-Asesoría Almudévar, tienes el apoyo de ‘The Rayner Foundation’. ¿Cómo funciona? ¿Cuándo y por qué razones entraste tú en su programa de desarrollo?
Es una organización de Inglaterra. Recaudan mucho dinero para ayudarnos a corredores como yo, que competimos en el extranjero. Además del apoyo, nos monitorizan cada mes y nos dan la oportunidad para intentar ser profesionales. Yo formé parte de ‘The Rayner Foundation’ en 2019 y he vuelto este año. Nos dan mucho apoyo y publicidad… Simplemente es una organización fantástica.
- Estamos a finales de marzo y todavía quedan muchas carreras por delante. Aún así, ¿Qué objetivos tienes para lo que queda de año? ¿Pasar a profesionales es uno de ellos?
Bueno… Es realmente dificil concretar objetivos porque mi calendario sigue cambiando semana a semana. Por ejemplo, me había marcado en rojo la Copa de España de Ontur y finalmente se aplazó. Ahora mismo, solamente pienso en estar asentarme dentro del Top-10 y hacer una buena temporada. Y, por supuesto, me encantaría tener un contrato profesional en 2022. Trabajaré duro para ello y, con suerte, conseguiré dar el salto si consigo resultados.
- Tienes experiencia en las carreras belgas y los Mundiales de este año se celebrarán en Yorkshire. ¿Te gustaría defender el maillot de Gran Bretaña? ¿Crees que es un objetivo realista?
Me encantaría tener la oportunidad de representar a mi país en los Mundiales, pero se que no va a pasar. No fomo parte del programa de British Cycling, no compito en pista… Así que, aunque ganase muchas carreras en España, las opciones de que me convocasen son muy remotas. Sería increíble, pero no soy para nada optimista respecto a esa posibilidad.
CUESTIONARIO RÁPIDO DE SPRINT FINAL
- ¿Cuál ha sido tu mejor momento como ciclista? Mi primera escapada en bici. Fui con mi madre y mi padrastro a subir mi primer puerto. El primero realmente duro. Cuando estaba abajo pensé «¿Como ***** se llega ahí arriba?». Ese fue el momento en el que empecé a disfrutar de la bici.
- ¿Y el peor? A finales de 2019. No había tenido grandes resultados y, cuando cogí una fuga buena, me caí a falta de 10 kilómetros por un despiste.
- ¿Cuál es tu victoria favorita hasta el momento? La del domingo pasado en Estella. Es la más importante y la primera en mucho tiempo.
- ¿Qué carrera te gustaría ganar o terminar delante en un futuro? La Rutland-Melton Cicle Classic. No es la más importante (1.2 UCI), pero es donde conocé a mi novia cuando era junior, así que me gustaría volver como profesional.
Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).