Entrevista a Miguel Ángel Ballesteros: «Pase lo que pase, este será mi último año como amateur»

Entrevista a Miguel Ángel Ballesteros: «Pase lo que pase, este será mi último año como amateur»

3 febrero 2020 Desactivado Por Eriz Fraile García

No cabe dudad de que la Región de Murcia es uno de los grandes viveros del ciclismo en España. Prueba de ello es la creación de distintos equipos y carreras en categorías de formación, como el Valverde-Terra Fecundis o la Vuelta al Guadalentín, ambos relacionados muy de cerca con Miguel Ángel Ballesteros. Este corredor de 23 y con pasado en el campo profesional tratará de revalidar su título en una de las pruebas de casa, aunque esta vez lo hará bajo las ordenes de sus nuevos directores en el equipo élite-sub23 de la estructura de Caja Rural-Seguros RGA.


  • Un año después, te estrenas en Guadalentín. ¿Cómo llegas a la carrera de casa? ¿Con qué equipo compites?

Al final, nos estrenamos en Essor Basque, corriendo el primer fin de semana de dos carreras (fue 8º en una de ellas) y la semana siguiente ya vamos con el equipo a Guadalentín. Este año tengo dudas en cuanto a mi estado de forma actual, aunque la idea preparar bien la Copa de España y llegar bien a sus pruebas. Por eso, estas carreras me las tomaré más como parte de la preparación.

  • En 2019, llegaste aquí tras recalificarte a amateur. ¿Se llega con más ilusión o el paso atrás desmotiva?

La verdad es que llegué con bastante ilusión. Llegué en un nuevo equipo, como era Valverde-Terra Fecundis, y creo que se notó en carrera esa motivación. Este año, igual, llegó motivado a la Vuelta al Guadalentín.

  • En cuanto a tu victoria, te llegaste a meter en un sprint con Sajnok -varios Top5 en La Vuelta- y te exhibiste en la etapa reina. ¿Te esperabas empezar tan bien el año?

Al contrario que este vez, que llegó un poco corto de forma, sabía que llegaba bien, pero es lógico que tampoco pensaba empezar tan fuerte.

  • Después de un año en profesionales, la recalificación te llegó como primer año de élite. ¿Te esperabas tener que tomar esta decisión? ¿Por qué decides seguir?

En ningún momento pensé que tuviera que volver a amateur. Era mi primer año como profesional y creo que incluso tuve algunos buenos resultados. En cuanto a la idea de seguir, aún era joven (22 años en ese momento) y creía que aún podía progresar al ver que me encontré bien en Continental. Si aquel año no hubiera tenido ningún buen resultado ni opciones de estar delante, no estaría aquí ahora mismo.

  • ¿Hubo otras ofertas, incluso de otro Continentales?

Se movieron algunos equipos profesionales en Portugal, aunque al final no se llegó a nada con ellos, por lo que decidí volver al campo aficionado de la mano del equipo de Alejandro (Valverde).

  • En cuanto a resultados, 2019 ha sido tu mejor año en amateur o, al menos, en el que más regular has sido durante todo el año. ¿Cambió algo en tu preparación o mentalidad?

Hasta ahora, creo que esa regularidad durante todo el año se debía a empezar muy fuerte desde el principio, pero es momento de cambiar. El plan para 2020 es centrarnos en la Copa de España élite sub-23, preparar una mejor base en los meses previos y aprovechar la experiencia de años anteriores.

  • Dentro de este paso adelante, ¿Pudo influir haber pasado un año con el ritmo de competición más alto?

No lo creo. En mi caso, solo tuve alrededor de 30 días de competición con Polartec-Kometa. Es cierto que quizá influye más en el aspecto psicológico, pero físicamente no se nota mucho a lo largo del año siguiente.

  • Después de esos buenos resultados, llegas al filial de Caja Rural-Seguros RGA. ¿Cómo afrontas el reto de estar en uno de los mejores equipos del campo aficionado? ¿Crees que habrá mucha competencia para demostrar que merecéis pasar al primer equipo?

Muy ilusionado. Por ahora, el trato con el equipo está siendo buenísimo y me estoy adaptando muy bien, lo que hace que tenga muchas ganas de intentar aprovechar esa oportunidad que tengo para volver al campo profesional. Además, parece que todos los que estamos no somos para nada egoístas y todos nos sacrificaremos por un compañero si es necesario. Quien tenga que dar el salto, lo dará, pero no será un problema.

  • Al estar en un filial de un equipo profesional, ¿Vuelves a tener en mente poder dar el salto? 

Sin duda. Este año va a ser, sí o sí, mi último año como amateur. Si tengo la oportunidad de volver a estar en profesionales, bien. Si no, tocará dedicarse a otra cosa.

  • En caso de que este año no pudieras pasar a profesionales con Caja Rural-Seguros RGA, ¿Estarías abierto a otros equipos?

Nunca hay que cerrar ninguna puerto, ya que el objetivo final es siempre pasar a profesionales. Si se da el salto con Caja Rural-Seguros RGA mucho mejor, pero no hay que descartar otras posibles ofertas. Lo que si está descartado, como hemos dicho antes, es seguir en ameteur.


CUESTIONARIO RÁPIDO DE SPRINT FINAL

  • ¿A quién tienes que agradecer el ser ciclista?

A mi familia. Son quienes me han apoyado siempre y me inculcaron lo bueno del deporte. El ciclismo es un deporte muy sacrificado y es necesario tener ese apoyo detrás.

  • ¿Cuáles han sido tu mejor y peor momento como ciclista?

Mi mejor momento, en su conjunto, el año que estuve en Continental. El peor va a la par, cuando me dijeron que no me renovaban. Pasé un mes muy malo, incluso sin ganas de coger la bici.

  • ¿Cual es tu victoria favorita hasta ahora? ¿Y tu triunfo soñado?

Antes que con una victoria, me quedaría con poder representar a España en los Mundiales de Ponferrada 2014. Para el futuro, el sueño es disputar de nuevo una carrera así e intentar ganarla.

  • ¿Con qué corredor has tenido una mejor relación desde que eres ciclista?

Me suelo llevar muy bien con todos. Por ello, no sabría decirte uno en concreto.


Imagen destacada: Instagram de Miguel Ángel Ballesteros

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).