Entrevista a Iván Cobo: «Estoy mentalizado al 100% para pasar a profesionales en 2022»

Entrevista a Iván Cobo: «Estoy mentalizado al 100% para pasar a profesionales en 2022»

16 marzo 2021 Desactivado Por Eriz Fraile García

Año tras año, la factoría de la Asociación Deportiva Galibier trata de sacar una nueve camada de nuevos corredores. El objetivo para todos los que forman parte del equipo es llegar algún día a profesionales, a poder ser, en Kern Pharma. Entre los candidatos a conseguirlo para la próxima temporada está Iván Cobo (Astillero, 2000), que ya participó con el equipo ‘mayor’ en el Circuito de Getxo 2020. Ahora, su carrera se centra en la categoría élite-sub23, en la que ya ha estrenado su palmarés anual en el Memorial Santisteban de Colindres.


  • Antes de nada, ¿Cómo estás después de este inicio de temporada?

Muy convencido de que el invierno ha ido bien y el trabajo realizado ha sido perfecto. Por tanto, espero poder seguir tan bien como estas primeras carreras gracias a ello. Yo siempre espero lo mejor, venía con todo a Colindres… Y, al final, salió todo muy bien.

  • La de Colindres es tu segunda victoria en la categoría, pero fue en casa. ¿Qué tiene de especial ganar en aquellas carreteras por las que entrenas? ¿Estaba este día marcado en rojo?

Es muy especial, al menos para mi. Aquí, en Cantabria, tenemos muy pocas carreras durante la temporada y más durante los últimos años. Siempre es importante ganar, pero hacerlo en una carrera de casa a la que quería venir todo el mundo es todavía más especial.

  • Ya en tu primer año, acumulaste una docena de Top-10, con triunfo en una etapa de la Vuelta a Palencia incluido. ¿Cómo fue tu adaptación a la categoría sub23?

Salió bastante bien. Empecé en Gomur-Cantabria Infinita para ir más tranquilo, algo que un equipo como Lizarte quizá no me podía ofrecer. En las primeras carreras es cierto que me costó un poco más por el tema de las distancias y el ritmo, pero cogí rápido el ‘juego’ a la categoría. Además, fue un año que corrí mucho y pude ir acumulando buenas carreras.

  • Como dices, tus primeros pasos como sub23 los diste en Gomur-Cantabria Infinita, el equipo de casa. ¿Qué vivencias y lecciones te llevas de ese año en el equipo rosa?

Sobre todo, el gran equipo que es. Se suele decir que es más modesto, pero es un gran equipo y una gran familia. El trato que dan a los corredores es perfecto y el calendario, a grandes rasgos, muy parecido al que tengo en Lizarte. Para mi, se podría decir que son como el mismo equipo, pero con otro tono de rosa.

  • Gracias a tu buen estreno, Lizarte se fijó en ti y firmaste con ellos para 2020. ¿Cómo reaccionaste ante su llamada?

Antes de fichar por ellos, ya contactaron conmigo cuando estaba en junior. En esas primeras conversaciones les dije que prefería empezar como sub23 en Gomur-Cantabria Infinita, el equipo de casa. Al final, se volvieron a interesar en mi y es otro pasito más que doy en mi carrera. Es un equipo un poco más fuerte, que da opciones de correr a nivel internacional. Además, aunque es un equipo amateur, sí que tiene cierto parecido a uno profesional.

  • Empezaste 2020 sin grandes resultados, pero después del confinamiento fuiste podio en Villatuerta y en el nacional de crono sub23. ¿Cómo fue la preparación en esos meses tan complicados?

En el confinamiento, muchos ciclistas nos hartamos de tanto entrenar en el rodillo. Se puede decir que yo entrené poco, casi nunca pasaba de una hora. Tenía la sensación de que no merecía la pena quemarse tanto, porque sabíamos que antes de volver a competir tendríamos todavía varias semanas para entrenar en carretera. Esos entrenamientos en casa sirvieron, sobre todo, para mantener la forma. Y luego, cuando volví a la carretera, es verdad que se hizo duro y creo que nos costó a todos.

  • ¿Puede que te viniera ‘bien’ ese parón para volver a tu mejor nivel?

Yo creo que no. Siempre he tenido claro que lo mejor para estar bien es competir. Soy un corredor que necesita competir sin parar para tener el mejor punto de forma, aunque sin reventarse. Después del confinamiento, no empecé muy bien en la Vuelta a Zamora, pero con esos días de competición y un par de buenos entrenamientos ya llegué a Villatuerta en mi estado de forma óptimo.

  • El pasado 2 de agosto te llegó la oportunidad de debutar en profesionales y entraste en la fuga del Circuito de Getxo para ganar el premio de la montaña. ¿Cómo fue ese momento en el que te viste dentro de la escapada?

Lo que me habían dicho desde el equipo es que disfrutara y que tampoco me viniese arriba, que eran 170 kilómetros en una carrera de profesionales. Cuando se hizo la escapada, vi que el pelotón paró un poco y pensé «esta es la mía, no se me puede escapar». Salté desde atrás, conseguí llegar a la escapada y salió toda la carrera genial a partir de ese momento.

  • ¿El ritmo y el nivel fue como te esperabas?

Me lo esperaba incluso peor. También es verdad que tuve un buen día. De esos que desde que te despiertas sabes que ‘vas a volar’. Hoy en día, la categoría sub23 es semi-profesional y no puedes llegar a imaginarte el nivel real que tienes. Cuando corres con los profesionales, es un poquito más de nivel, pero siguen siendo ciclistas como nosotros. Tienen más experiencia y más nivel, pero no son tan diferentes a nosotros.

  • Por el momento, eres un ciclista que ha salido relativamente poco al extranjero, pero tienes experiencia en Francia y Portugal. ¿Qué te aportan a ti estas salidas? ¿En qué se diferencia correr fuera de hacerlo en España?

Sobre todo, me han aportado más las que he corrido con la selección. Aunque el año pasado, con Lizarte, la Ronde de l’Isard ya fue una carrera de un nivel de casi profesional. Te aportan realidad de lo que hay fuera. En España tenemos buenas carreras, algunas muy duras, pero nunca se llega a ese nivel que te da el competir contra grandes selecciones o equipos del resto de Europa.

  • Como junior fuiste uno de los habituales en las convocatorias de la selección. Siendo ya tu tercer año como sub23, ¿Puede ser un buen momento para regresar?

La verdad es que sí. Primero hay que ver lo que van a correr… Bueno, primero hay que ver si me llaman, que es lo más importante. Pero sí, este es un año en el que creo que he dado un gran paso y habrá que aprovecharlo también para ganarme un puesto en la selección.

  • Aún es pronto debido a las circunstancias, pero, ¿Hay ya algún objetivo marcado en el calendario? ¿Te han pedido algo concreto desde el equipo?

En mi cabeza, está marcado el Memorial Valenciaga. El año pasado no la pude correr y en mi  primer año (2019) se me quedó la espina de que la escapada en la que me metí llegase. Desde el equipo sí que, por ahora, vamos carrera a carrera, porque quizá nos marcamos un objetivo y finalmente no se corre esa carrera por como evolucione la situación sanitaria.

  • Estás en un filial de un equipo ProTeam que tira mucho de su cantera. ¿Este hecho te da un extra de confianza de cara a un posible salto a profesionales? ¿Es una prioridad que sea este año o aguantarías un año más en amateur?

Kern Pharma es como parte de nuestro ‘colegio’. Su plantilla, en gran medida, son corredores que se han formado en Lizarte o que han subido desde la categoría amateur. Todos en el equipo tenemos la esperanza de ser los siguientes y de que nos den la oportunidad si hacemos las cosas bien en sub23. Estoy mentalizado para dar el 100% esta temporada y que me toque a mi este año. Aún así, si no doy el salto, otro año será.


CUESTIONARIO RÁPIDO DE SPRINT FINAL

  • ¿A quien tienes que agradecer haber llegado hasta aquí como ciclista?
    • A mi familia, que siempre están ahí, y a mi ex-director Luismi.
  • ¿Cuál ha sido tu mejor momento como ciclista? ¿Y el peor?
    • El mejor, la etapa del Embalse de Alsa en la Vuelta al Besaya. Y el peor, el año pasado cuando encadené varias caídas. Estaba reventado, literalmente.
  • ¿Cuál es tu victoria favorita hasta el momento?
    • La etapa del Embalse de Alsa en la Vuelta al Besaya, también.
  • ¿Qué carrera te gustaría ganar o terminar delante en un futuro?
    • Alguna etapa de La Vuelta que termine en Peña Cabarga.

Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).