Entrevista a Isabel Martín: «Después de Villava, estoy aún más motivada de cara a 2021»

Entrevista a Isabel Martín: «Después de Villava, estoy aún más motivada de cara a 2021»

23 marzo 2021 Desactivado Por Eriz Fraile García

Si hay una palabra que podría describir a Isabel Martín (Valladolid, 1999) dentro del ciclismo, sería polivalencia. Desde hace unos años, se ha mostrado como una de las grandes promesas del ciclismo nacional, aunque hasta ahora no había estrenado su casillero de triunfos como sub23. Esta ‘sequía’ llegó a su fin en Villava, el pasado 14 de marzo, cuando una fuga valió para que la vallisoletana alzara los brazos. Con las pilas recargadas después del triunfo, Martín ya planea nuevos objetivos en su primer año en Río Miera-Cantabria.


  • Antes de nada, ¿Cómo estás después de este inicio de temporada?

Estoy contenta y también motivada. Ya lo estaba antes de la victoria en Villava, pero ahora es un motivo más para salir a entrenar con más y más ganas.

  • Primera carrera del año y primera victoria. ¿Te esperabas arrancar tan bien? ¿Cuando te diste cuenta de que podías pelear por la victoria?

La verdad que nunca había ganado la primera carrera de la temporada. Antes de meta, siempre tienes la posibilidad, pero luego dentro de carrera pueden pasar mil cosas. Me di cuenta después del puerto. No nos recortaban tiempo, vi que la escapada iba a llegar y que tenía muchas posibilidades.

  • Es un año de cambios para ti, con el estreno en Río Miera-Cantabria. ¿Qué ha cambiado para ti en estos primeros meses con ellas?

Ha sido un inicio de año complicado. Ante todo, por la incertidumbre de saber cuando se va a poder correr y si no se aplazan más carreras. Pero me siento muy tranquila con mi equipo. Están bastante atentos a nosotras y todas tenemos mucha ilusión para este año.

  • A lo largo de tu carrera, has pasado por grandes equipos nacionales, aunque en tu etapa sub23 aún no has repetido en ninguno. A grandes rasgos, ¿Qué has aprendido en cada uno? ¿Cambiarías alguna decisión?

De todos he aprendido cosas personales y deportivas. A tomar mejores decisiones, a tener experiencia en muchas carreras increíbles a nivel internacional, a compartir muchas experiencias dentro y fuera de carrera… Y, sobre todo, a hacerlo con personas de muchos lugares del mundo.

  • Volviendo al caso de Río Miera-Cantabria, ¿Qué crees que te puede aportar que no hayas tenido hasta ahora? ¿Cuales son las principales razones para recalar en su estructura?

Pienso que Río Miera-Cantabria lleva muchos años forjando su estructura y tienen claro su objetivo. Esto para mi es importante. Aparte de eso, el hecho de que me ayuden a evolucionar y seguir todas un objetivo común con la única intención de sacar algo bonito e importante de este deporte es lo que hace que haya querido pertenecer a este equipo.

  • Formas parte de una gran generación de ciclistas castellano-leonesas, pero sigue sin haber muchas pruebas en la región más allá de la Vuelta a Burgos. A lo largo de estos años, ¿Has echado en falta poder correr más en casa?

Por suerte, creo que se han hecho bastantes carreras en mi comunidad. Campeonatos de España, Copas de España, algunas vueltas que ahora son internacionales. Creo que el calendario va aumentando poco a poco, pero creo que hace falta un poco más de complicidad por parte de las administraciones. Más competiciones para la base y en el panorama internacional internacional para potenciar nuestro pelotón y el nivel de todas.

  • Por otro lado, has tenido la oportunidad (tanto con la selección como con equipos) de competir a nivel internacional desde muy pronto. ¿Lo consideras como una parte fundamental de tu crecimiento?

Creo que tener la oportunidad de correr carreras a un nivel muy alto desde tan joven me ha servido para darme cuenta de muchas cosas. De la calidad que hay, de lo que vale este deporte o de lo que tienes que esforzarte y trabajar para llegar a estar ahí. Y cuanto antes te des cuenta de todo eso como deportista, será un punto a favor. Siento que me está sirviendo para madurar mucho y tener las cosas claras.

  • ¿Qué diferencias encontraste en tus primeras carreras en comparación con correr pruebas nacionales?

Eran pelotones más grandes, ritmos más fuertes, corredoras más ágiles, afición, dedicación, profesionalidad y un espejo en el que mirarte. También, personalmente, poder correr en carreras con ciclistas nacionales que a nivel internacional luego están delante me motiva mucho.

  • En las últimas temporadas, has estado cerca de la victoria en los Campeonatos de España de carretera, pero no has conseguido rematar. En tu último año como sub23, ¿Puede ser un objetivo realista o prefieres esperar a conocer más detalles?

Considero que es un objetivo realista, pero -por suerte- obviamente tengo rivales de un gran nivel y es algo que me motiva aún más.

  • Este pasado invierno, has vuelto a combinar disciplinas y a tener medallas en pista. Además, es una disciplina donde tienes varios Campeonatos de España en las distintas categorías. ¿Qué te aporta correr en el velódromo de cara a la temporada de carretera?

La pista siempre me ha gustado, desde pequeña. Es una de las disciplinas que más me gusta y hace que me sienta mejor. Proporciona más técnica, seguridad y visión en carrera al ser tan una modalidad de ciclismo tan táctica en comparación a la carretera.

  • Además de la pista, también has competido en los Nacionales de CX en Torrelavega. En una temporada normal, ¿Puede que vuelva a ser una parte importante de tu preparación? ¿Estar en un equipo como Río Miera-Cantabria puede ayudar?

También es una disciplina que me encanta, pero ya no tanto como corredora. Uso la bici de CX para entrenar muchísimo durante el año, puesto que cuando hace mal tiempo la uso mucho para complementar el entrenamiento o incluso para desconectar de entrenamientos específicos y variar con la carretera. Estar en un equipo como Rio Mirra ayuda bastante a su uso puesto que tienen una gran dedicación por esta modalidad, pero seguiré prescindiendo bastante de las competiciones de CX.

  • Más allá de tus labores como ciclista, también eres embajadora de la CPA en España. ¿Cuáles son tus funciones dentro de la organización? ¿Cómo entraste a formar parte de la misma?

La CPA se puso en contacto conmigo en 2019 a raíz de una competición. Es un sindicato que entonces estaba naciendo en el ámbito femenino y me encantó tener la oportunidad de formar parte. Mi función es estar al tanto de las novedades internacionales y ayudar en todo lo que pueda a nivel nacional a corredoras que puedan tener dudas o problemas. También, poner en contacto a los equipos con la propia CPA y que pueden contar con nosotras para apoyar al ciclismo femenino.


Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).