
Entrevista a David Martín: «Es una alegría ver que el trabajo se convierte en resultados»
12 agosto 2020 Desactivado Por Eriz Fraile García
Empezó rondando las montañas y ahora es uno de los hombres rápidos. Consiguió una medalla de plata en el Cto. de España de BTT y ahora es uno de los grandes velocistas del panorama amateur. En apenas tres años, David Martín (Mairena del Aljarafe, 1999) ha vivido su particular metamorfósis ciclista. De ser una de las grandes promesas del BTT nacional, ha pasado a ganar una prueba de la Copa de España Élite-Sub23 de carretera en su tercer año dedicado al 100% a la disciplina. Ahora, su aspiración es seguir creciendo, aunque paso a paso, de la mano de Kometa-Xstra.
- Lo primero de todo, ¿Qué tal tras estrenar tu palmarés en la Copa de España? ¿Te esperabas el triunfo?
Muy contento de que los resultados salgan. Hay mucho trabajo detrás y es una alegría que se note en los resultados. No me esperaba, siendo sincero, ninguna de las victorias de este año, aunque sí que he confiado siempre en poder hacerlo bien.
- Empezaste el año muy fuerte, con doble victoria en el Memorial Sanroma. ¿Como fue el invierno para llegar tan bien?
El equipo hizo una preparación de ’10’, con concentraciones en Oliva (Alicante). En estos entrenamientos fuimos limando todos los pequeños fallos que encontramos para llegar lo mejor posible y bien preparados a la nueva temporada.
- Tras los buenos resultados en febrero, ¿Has seguido un planteamiento similar para volver del confinamiento?
No. Durante el confiamiento hemos seguido las instrucciones de Carlos Barredo (entrenador de Kometa-Xstra), que es lo más acertado viendo los resultados. Han sido unos meses bastante complicados, porque hemos tenido que pedirle al cuerpo algo que no era ni para mantener la forma ni para estar a tope. Lo que nos han dicho desde el equipo es que siguiéramos disfrutando de la bici día a día, que ya habría tiempo para pensar en el mañana.
- Este apenas es tu tercer año dedicado al 100% al ciclismo en ruta. ¿Qué motivos hubo tomar la decisión? ¿Que notas que ha cambiado desde entonces?
El detonante fue un Campeonato de Andalucía junior de carretera (2017), que iba a usar como preparación para el Campeonato de España de BTT. Gané aquella carrera, fui a los Campeonatos de España junior de carretera en Valladolid y acabe bastante contento con las sensaciones sobre la bici de carretera. Desde entonces, creo que soy más disciplinado y constante gracias al ciclismo de carretera, algo más profesionalizado.
- Ahora que está tan de moda la multidisciplinariedad, ¿Qué te ha aportado en tu carrera el haber competido durante tantos años en MTB?
Es un tema que hablo mucho con Carlos Barredo. Creo que el BTT me ha ayudado mucho para tener la velocidad que ahora tengo. Esos cambios bruscos de ritmo y conseguir una mayor potencia es lo que se trabaja en el BTT, que creo me han ayudado bastante a encontrar el rol que tengo ahora en Kometa-Xstra.
- Ahora mismo eres un corredor que destaca por su velocidad, un terreno que nunca ha sido de difícil protagonismo en ameteur. ¿Que supone para un ciclista de tus características estar en muchas carreras del año fuera de tu ‘habitat’?
Es bastante complicado. Tienes que tener la cabeza muy centrada en las carreras que te vienen bien. Hay muchas carreras en el panorama nacional que terminan en un puerto o son carreras bastante duras, pero después de la tempestad siempre llega la calma. Hay que ser realistas de lo que puede hacer cada uno. Si mi rol es ser rápido en las etapas llanas o de media montaña, hay que estar al 100% en esas jornadas y seguir aprendiendo en las demás.
- Tras la cancelación del Memorial Momparler y el GP Primavera de Ontur, el calendario de la Copa de España queda algo más descompensado en favor de los escaladores. ¿Cómo te planteas las pruebas restantes, siempre y cuando no haya más suspensiones?
Como he dicho antes, me gusta ir día a día.Tampoco me preocupa en exceso que ahora lleguen otras pruebas con más montaña, porque también tenemos muchas carreras en el calendario. Hay que tener cierta inquietud, pero sin dejar de ir mirando día a día lo que nos vamos encontrando y prepararse para ello, pues todo se puede entrenar.
- Los dos primeros en la general sois del mismo equipo (junto a Vicente Hernáiz), que todavía no ha conseguido el título individual en sus cinco años de existencia. ¿Es una presión añadida para vosotros o el equipo os transmite tranquilidad?
Desde el equipo se nos tranquiliza mucho. Los planes de Rafa Díaz Justo (director deportivo de Kometa-Xstra), que es el gran cerebro de todo esto, están saliendo perfectos. Para las carreras más llanas estaba yo como baza del equipo y para las que tuviesen algo más de montaña sería el turno de Vicente (Hernáiz). Con los resultados conseguidos hasta ahora, se ve muy bien reflejado todo el trabajo de Rafa.
- El año que viene será tu último año como sub23. ¿Aún es pronto para hablar de dar el paso a profesionales? ¿Estar en un equipo como Kometa-Xstra te da tranquilidad en este aspecto?
Como ya he dicho, prefiero disfrutar de la bici… y los resultados vendrán según tengan que venir. Si el día de mañana me ponen un contrato profesional sobre la mesa, cumpliré uno de mis mayores sueños, pero será seguir disfrutando de la bici con la única diferencia de tener un contrato. Estar en Kometa-Xstra da mucha tranquilidad. Ahora mismo, dos de mis compañeros (Grávalos y Pérez-Landaluce) van a pasar al Continental de ‘stagiaires’ y eso te da confianza para saber que te puede llegar la oportunidad si todo sale bien.
CUESTIONARIO RÁPIDO DE SPRINT FINAL
- ¿A quién tienes que agradecer haber llegado hasta aquí? A muchas personas, pero sobre todo a mi familia, que son los que más se esfuerzan y los que me aguantan más.
- ¿Cuál ha sido tu mejor momento como ciclista? La victoria del otro día en Valladolid fue muy bonito, sobre todo ver la felicidad de todo el equipo después de cruzar la meta.
- ¿Y el peor? De esos he tenido más (risas)… Recientemente, tener que retirarme en la Vuelta a Zamora por problemas de mala alimentación que me pasaron factura allí.
- ¿Cuál es tu victoria favorita hasta ahora? La segunda etapa del Memorial Sanroma 2020.
- ¿Y tu triunfo soñado? Tour de Flandes o alguna gran clásica. Si no, alguna etapa de la Vuelta a Andalucía que termine cerca de mi casa.
- ¿Has tenido algún ídolo ciclista? En BTT tenía a Nino Schurter y David Valero. Ahora en la carretera, me quedo con Peter Sagan… y con el jefe, Alberto Contador.
- ¿Qué carrera te enganchó al ciclismo? El Campeonato de España de BTT 2015 en el que hice segundo.
- ¿Con quién has entablado una mejor relación en el ciclismo? Mi antiguo entrenador, Antonio Barbero, que es el que más me ha apoyado
Imagen destacada: Ana Domínguez Vílchez (@AnaDV_photos)
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).