
Entrevista a Asier Etxeberria: «No creo que ser un ciclista élite me suponga un problema»
30 marzo 2021
Se echaba de menos. La ausencia de la Gorlako Itzulia dejó un vacío importante en el calendario del pasado año. Entre otros, en la lista de objetivos de Asier Etxeberria (Ibiriku, 1998). El ciclista navarro, uno de los escaladores puros más reconocidos del pelotón amateur nacional, consiguió el triunfo en la prestigiosa prueba el pasado domingo, después de ser 2º hace dos temporada. Y lo hizo, además, ya como ciclista élite, una condición que no cree que le afecte de cara a su futuro.
- Antes de nada, ¿Cómo estás después del inicio de temporada?
Podríamos decir que mitad y mitad. Contento por el fin de semana, pero descontento por otras carreras que no han salido como quería. Pero claro, conseguir una victoria tan pronto ayuda bastante a ver que se ha trabajado bien durante los entrenamientos y que el nivel está ahí.
- ¿Esperabas arrancar con estos resultados?
Gorlako Igoera era un objetivo que tenía marcado ya de otros años. En 2019, se me quedó la espina clavada de haberlo intentado desde lejos como hizo (Juan Fernando) Calle. Si he ganado, al final es porque el estado de forma está ahí y he tenido la oportunidad de demostrarlo.
- ¿Cómo crees que influyó la ausencia de Caja Rural-Seguros RGA y Lizarte?
Son dos equipos, sobre todo Lizarte, que suelen coger el mano de la carrera para hacerla más dura. Quizá no más dura, pero sí más controlada. El trabajo que hacen ellos nos tocó hacerlo a nosotros. Es cierto que se pudo notar la ausencia porque hubiéramos corrido diferente, pero cogimos nosotros el mando y pudimos hacer el trabajo que les suele tocar a ellos.
- El triunfo, además, vino acompañado de un doblete junto a Unai Iribar, con el que entraste a meta. ¿Esta imagen hizo aún más especial la victoria? ¿Era la táctica del equipo o es algo que salió sobre la marcha?
La verdad que, después de todo el trabajo del equipo, rematar así es especial. Además, llevo bastantes años con Unai en el mismo equipo y hace que lo sea aún más, casi inmejorable. La táctica era poner un ritmo fuerte desde abajo para eliminar a rivales y atacar cuando ya quedasen pocos. Lo intentamos los dos sin éxito, hasta que me fui yo solo. Cuando vio que cogí cierta distancia, lo probó Unai y ya conseguimos llegar juntos.
- Por primera vez, además, la carrera se abrió a ciclistas élites al estar dentro del nuevo Torneo Abiatzen, lo que os permite tener algo más de calendario. ¿Qué valoración haces de la decisión tomada para estos primeros meses? ¿Crees que se debería mantener en el futuro?
El año pasado fue muy especial y muchas carreras, como Gorla, no las pudimos disputar. En mi caso, además, era mi último año sub23. La decisión creo que se ha tomado por ello, pero creo que siempre está bien sumarle nivel a las carreras y que los élites puedan correr creo que puede servir para que la gente joven aprenda. No veo como una mala opción seguir así. Cuando pasas a profesionales, no eliges edades, así que creo que siempre vendrá bien.
- Pese a algunos cambios, se podría decir que es tu quinta temporada consecutiva en un equipo vinculado a la Fundación Euskadi. ¿Esta estabilidad puede ayudar a la hora de empezar las temporadas con más claridad?
Llevo desde mi primer año sub23 vinculado a ellos, aunque un año AMPO-Goierriko TB fuese independiente. Compartir cada año equipo con casi los mismos corredores, directores… Hace que no parezca que cambiamos de temporada, sino que seguimos la anterior. Es bastante más llevadero mantenerse en una misma estructura a lo largo de tantos años.
- En 2019, tuviste ya la oportunidad de probarte en profesionales con la Fundación Euskadi (Vuelta a Burgos y Circuito de Getxo). ¿Qué te aportó aquella experiencia? ¿Rodar en ese pelotón fue como te esperabas?
Siempre está bien tener la opción de ponerte en el lugar en el que estarías si pasas a profesionales. Te ayuda a ver de cerca como actúan los corredores y los equipos. Es una manera muy diferente a la que se compite en aficionados, tanto en ritmo como en trabajo en equipo. A mí, personalmente, me ayudó mucho a aclararme. No me encontré muchas sorpresas, pero sí diferencias. Por ejemplo, en profesionales hay tramos de mucha tensión y otros de calma, mientras que en amateur estamos toda la carrera en tensión.
- Ese mismo año, además, corriste varias pruebas en el extranjero con la selección y con el equipo. ¿Hasta qué punto son diferentes esas carreras de fuera? ¿Qué crees que le falta al ciclismo nacional para conseguir cierto parecido?
Lo que más se diferencia es la distancia. Las que corremos fuera se acercan mucho más a profesionales, porque aquí son bastante más cerca. Además, corres con equipos de toda Europa, incluso algunos que suelen correr en sus países con Continentales. Y eso, al final, se nota en todo. Sabes que, dentro de poco, esos con los que compiten van a dar el salto. Podría ser buena idea que equipos extranjeros participasen en nuestras carreras. Es lo mismo que pasaría con los élites, ayudarían a subir un poco más el nivel.
- Eres uno de los veteranos del equipo, lo que te da galones, pero también puede ser una dificultad añadida para dar el salto de categoría. ¿Es algo que te preocupa?
Me estoy tomando este año como si fuese uno más, no me preocupa la edad. Se que el equipo confía mucho en mi y yo seguiré intentando pasar a profesionales. Año a año, creo que estoy progresando, así que no veo mayor problema. No soy sub23, pero creo que tengo las mismas oportunidades o más que cualquiera de ellos de dar el salto si mi nivel es el necesario.
CUESTIONARIO RÁPIDO DE SPRINT FINAL
- ¿Cuál ha sido tu mejor momento como ciclista? En general, poder correr con profesionales o haber compartido equipo con gente que luego ha dado el salto. Estoy en un equipo en el que casi somos como una familia.
- ¿Cuál ha sido tu peor momento como ciclista? 2019 casi al completo. Por un lado, no fue un año normal y, por otro, tuve una caída y me perdí bastantes carreras que tenía como objetivo.
- ¿Cuál es tu victoria favorita hasta el momento? Gorla fue especial, porque es una carrera a la que tengo mucho cariño. Ganar en Zegama hace dos años también, porque trabajamos muy bien como equipo y rematé llegando solo, como me gusta.
- ¿Qué carrera te gustaría ganar o terminar delante en un futuro? En amateur… Gorla era un objetivo y me gustaría conseguir también el Memorial Valenciaga. En profesionales, cualquier vuelta con mucha montaña.
Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).