Eider Merino: «Sentía que me estaba estancando. No iba a menos, pero tampoco a más»

Eider Merino: «Sentía que me estaba estancando. No iba a menos, pero tampoco a más»

15 diciembre 2020 Desactivado Por Asier Fernández Sobera

Si tenemos en cuenta su estatura, Eider Merino es una ciclista que está por debajo de la media. Sí, se podría decir que la balmasedana es pequeña dentro del pelotón. Sin embargo, sus resultados cuando la carretera se empina la convierten en una de las grandes escaladoras del panorama internacional. A sus 26 años, Merino recalará en 2021 en un nuevo equipo, el ítalo-mexicano AR Monex (actual Astana). Lo hará después de tres temporadas en Movistar, equipo al que llegó tras cinco años de experiencia internacional con Lointek.


  • La temporada pasada, además de por la situación sanitaria, estuvo marcada para ti por una lesión, ¿Qué tal estás?

En los Campeonatos de España me empezó a molestar, no podía ni hacer rodillo. Estuve intentando recuperarme yendo a fisioterapeutas. Al final, con una resonancia vimos que era una tendinopatía en el psoas, una inflamación entre el tendón y el músculo. No había mas solución que descansar.

  • ¿De cara a la próxima temporada tienes ya algo de calendario asegurado?

Todavía tenemos que hablarlo. Creo que empezaré en Valencia. Iba a comenzar en Australia, pero finalmente no se podrá hacer porque se han suspendido las pruebas, así que tocará estrenarse en casa.

  •  ¿Cómo ha ido la concentración con la selección española?

Muy bien, la verdad es que siempre se aprende algo. Coincidimos muchas chicas que luego no nos vemos durante la temporada y así nos podemos conocer todas. Recibimos varias charlas, una de ellas sobre suelo pélvico que me parece muy interesante. En esos tres días aprendes cosas nuevas y es de agradecer a la RFEC que lo organice. Al final, en estos días también enseñas a las más jóvenes y tu aprendes de ellas, de esa ilusión que tienen y que no tenemos que perder nosotras. Poder juntarnos con todas las medidas de seguridad, hacemos varias pruebas… nos dan muchas facilidades para todo.

  • ¿Qué tal has visto a las ciclistas jóvenes durante la concentración con la selección?

Cuando competía en las pruebas del Euskaldun recuerdo que las ciclistas junior se conformaban con ir a rueda y, en cambio, cuando yo era juvenil siempre fuimos más atacantes y las escapadas de élites las echábamos abajo. A veces se quejaban por ello. Aún así, he visto chicas con muchas ganas y con mucha ilusión. Se las ve con mucho potencial y en cuatro días están dando guerra seguro.

  • El recorrido de Tokyo 2021 se adapta a tus características. ¿Es un objetivo para ti?

Siempre he dicho que las que se han ganado la plaza han sido Mavi (García) y Ane (Santesteban). A todos nos gustaría participar en unos Juegos Olímpicos, pero creo que está claro quienes se merecen ir. Si por alguna razón tengo que ir yo, seria impresionante.

  • ¿Cómo ves la situación actual del ciclismo femenino en España?

Creo que hay demasiados equipos UCI. Hay más equipos que corredoras. Si se juntasen varios e hiciesen uno más fuerte, sería mejor. Habría más dinero. Viendo la cantidad de corredoras que hay en España, sería buena idea hacer uno y no tantos porque en la mayoría de las ocasiones se quedan sin corredoras para competir fuera. Hay calidad, pero está muy repartida. Cada equipo tiene algo muy bueno.

  • ¿Y el estado del ciclismo femenino a nivel global?

Hemos demostrado que podemos estar ahí y que nos merecemos los sueldos igual que los hombres. Pero pasa lo mismo que en España, hay muchos equipos pequeños que no puedan pagar. Si les exiges ese mínimo, hay muchos equipos que no saldrían. El ejemplo se ha visto este año con las pruebas PCR. 100€ por persona para poder correr cada carrera hay equipos que no se lo pueden permitir y no corren.

  • ¿Crees que se ve una progresión en el interés por el ciclismo femenino? ¿Qué parte de culpa tiene la televisión?

La televisión es el 90% de lo que hace falta para que crezca el ciclismo femenino. El deporte de féminas en televisión hasta ahora es solamente fútbol. En lo poco que han retransmitido este año de ciclismo femenino, la gente se ha dado cuenta de que son mucho más entretenidas las carreras de chicas. Las de los hombres son mucho más automatizadas. Las nuestras son una especie de carreras de juveniles, muy locas y con las escapadas muy caras.

  • ¿Qué crees que es lo que falta para que aumente el número de ciclistas y por tanto aumente el nivel medio en las carreras?

Los padres ven el deporte como peligroso por el tráfico y en televisión solo se habla de ciclismo cuando hay casos de dopaje u ocurre un atropello. Este deporte es mucho mas que eso, aporta muchísimo. Yo siempre digo que las mejores amistades las he conocido encima de la bicicleta. Muchísima gente empezó a hacer deporte tras el confinamiento, pero parece que se les haya olvidado. Las grupetas que veo cuando salgo a entrenar son de mayores y de gente que anduvo en bici en categorías inferiores y ahora vuelve.

  • El año que viene cambias de equipo y dejas Movistar. ¿A qué se debe este cambio de aires?

La llamada de Movistar fue en un momento muy bueno. Acabé la carrera y ese año que tuve libre para dedicarme solo a entrenar subí mucho el nivel. Yo necesitaba dar un paso de calidad y gracias a Movistar lo di. Ahora, veía que necesitaba un cambio. Dadas mis características y con las nuevas incorporaciones que había hecho el equipo, tenía un calendario limitado.

Yo necesito mucha competición. Tanto entrenamiento sin competir me acaba pesando psicológicamente. Este año tendré menos presión. Yo estoy muy agradecida a Movistar por la oportunidad que me dieron, pero sentía que me estaba estancando. No iba a menos pero tampoco a mas. El cambio para la próxima temporada esperemos que sea bueno.

  • ¿Qué esperas de la próxima temporada en AR Monex?

Me siento muy motivada porque es un gran equipo. Al final, ir de un color o de otro no tiene importancia. El calendario es lo importante. No es un equipo de categoría WorldTour, pero me ofrecen un buen salario. En cuanto al calendario, va a ser muy similar al de cualquier equipo de esa categoría.


Imagen destacada: RFEC

Sprint Final. Asier Fernández (@SoberaAsier)