
Descubriendo a Gios-Kiwi Atlántico: entrevista a su director, Enrique Salgueiro
9 marzo 2020
Una de las notas exóticas de la categoría Continental –o no tanto- la pone Gios-Kiwi Atlántico. Después de algunos años en la categoría amateur, la formación comandada por el ex-ciclista Enrique Salgueiro decidió dar el salto al profesionalismo, obteniendo una licencia en la tercera división del ciclismo internacional. Desde Sprint Final nos hemos puesto en contacto con Salgueiro para conocer un poco más este proyecto y su salto a la categoría Continental:
“El equipo sub-23 venía de ser una referencia en Europa. Corrimos carreras internacionales de esa categoría como Piccolo Lombardía, Giro del Belevedere, Recioto, Trofeo Piva, CCC Tour, Rutland Melton, fuimos a China… Surgió la idea de dar un pasito más y sacar el primer año el equipo Continental”
En 2019 el equipo tenía la sede en Redondela y estaba registrado allí, pero en 2020 la sede se trasladó a Vigo, donde ahora cuentan con una nave, talleres y gimnasio, en unas instalaciones que Salgueiro define como “extraordinarias”. Sin embargo, el hecho que más llama la atención sobre este joven equipo es la licencia. El año pasado en Guinea-Bissau y este año en Venezuela. Salgueiro nos explica el porqué:
“El tema de la licencia es algo que está presente en todas las entrevistas. El equipo tiene licencia en Venezuela. Es algo que sucede en clubes de primer nivel, que tienen licencia en países distintos a su nacionalidad. Hemos hecho un convenio con la Federación de Venezuela. Ellos nos aportan corredores de primer nivel: los mejores sub-23 del país, incluyendo al campeón nacional. Están interesados en que se abra un calendario europeo con sus corredores y nosotros obtenemos la posibilidad de acceder al calendario americano. Se dio la circunstancia de que teníamos la posibilidad de iniciar la temporada tanto en la Challenge de Mallorca o en América, en carreras de primer nivel”.
Aunque la idea del director de Gios-Kiwi Atlántico de cara a esta temporada es “poder mantenernos o crecer un poco”, también es ambicioso a largo plazo gracias al convenio firmado con la Federeción de Venezuela. Como bien nos explica, la idea que comparte con la Federación es la de sacar un gran equipo a largo plazo, como ya ocurriera con la colaboración de dicho país con la estructura de Gianni Savio:
“Coincidimos en ideas con la federación para sacar un gran equipo en unos años. Yo les planteé un proyecto a largo plazo con la idea de estar algún día en una gran carrera: en una Vuelta o en un Giro. La Federación de Venezuela ya tiene experiencia en esto, cuando hizo algo similar con el equipo Androni. A ver si podemos también nosotros tener presencia en un Giro o en una Vuelta. Nunca se sabe. La globalización del ciclismo es así. Tenemos que buscar salidas por todos los lados y tirar para adelante con el proyecto como sea. No podemos cerrarnos a Galicia o a España.»
En el apartado de patrocinios, la entrada de la marca de bicicletas Gios aporta estabilidad al proyecto. La marca italiana ocupará el lugar que hace unos meses correspondía a su compatriota Guerciotti, tanto en el maillot como en el nombre comercial de la estructura.
“Firmamos un contrato con Gios por un año y renovable a dos. Prácticamente tenemos los dos años asegurados. Que Gios esté en el equipo como principal sponsor es importante. Es una marca que ha estado en muchas carreras y ha tenido muchos equipos. Están muy involucrados en el proyecto y la apuesta está asegurada por su parte. Seguimos con la colaboración también de Kiwi Atlántico, que es el principal productor de kiwi de España. Ambos dan mucha estabilidad al proyecto. Además no nos podemos olvidar que no solo de lo deportivo vive el equipo. También hay acciones de márketing muy valoradas por los patrocinadores, incluso más que los resultados de carrera”
En lo que se refiere a la confección de la plantilla, los veteranos Jose Carlos Núñez o Mikel Ugarte han sido las bajas más destacadas. Por otro lado, estacan la continuidad de Andreas Militadis, José Manuel Gutiérrez y las altas de varios jóvenes valores:
“El equipo se ha rejuvenecido con respecto al primer año. Tenemos jóvenes con talento como [Franklin] Chacón, que no necesita mucha presentación, o el chipriota [Andreas] Miltiadis, que es un diamante en bruto. El año pasado hizo unas carreras en Francia espectaculares. Es un corredor que puede dar el salto a una categoría superior e incluso le veo en la órbita del WorldTour. También tenemos a un sprinter en el equipo, Miguel Ángel Fernández, que es un gran corredor. Tiene una actitud en carrera que me ha sorprendido. A pesar de su juventud tiene unas dotes de liderazgo que son muy buenas para el equipo”.
El propio Salgueiro, aunque se deshaga en elogios a los que para él son los puntales del equipo en cuanto a cualidades, tampoco se olvida de los corredores más experimentados, que ya han sido nombrados también con anterioridad:
“También es importante la veteranía de hombres como ‘Gallu’ [Jose Manuel Gutiérrez], que se ha batido con los mejores en Mallorca, y David Galarreta, de quien esperamos un gran rendimiento en la segunda mitad de la temporada, siendo un líder del equipo”.
En cuanto a la parte ‘de casa’ de esta apuesta personal del ex-ciclista gallego, son Alejandro Regueiro, Xoel Días y Fernando Lopes los ponen el toque gallego a la estructura de dicha comunidad autónoma en su segundo año como Continental.
“El bloque gallego me ilusiona mucho. Alejandro Regueiro tiene experiencia en carreras internacionales con la Fundación Contador y con la selección española, Fernando Lopes es el pupilo del equipo. Lleva en la formación muchos años y empieza a tener presencia en carreras importantes. El año pasado lo hizo muy bien en el Trofeu Joaquim Agostinho”
Imagen destacada: Gios-Kiwi Atlántico
Sprint Final. Miguel Bouzas.