¿Cómo afecta la crisis del COVID-19 a la planificación de un ciclista?

¿Cómo afecta la crisis del COVID-19 a la planificación de un ciclista?

16 marzo 2020 Desactivado Por Jaume Colomines Cuadrad

La suspensión de la totalidad de eventos deportivos en el continente europeo y parte del americano ha llegado después de que se elevase el nivel de afectación del COVID-19 a pandemia. Los astronómicos números de afectados en Italia y la escalada de enfermos en España, Francia y otros países europeos han hecho que gran parte de las federaciones deportivas de estos países hayan decidido bajar la persiana hasta nuevo aviso.

En el ciclismo, tras la suspensión de las dos últimas etapas del UAE Tour donde hubo los casos de Dmitry Strakhov (Gazprom-RusVelo), Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) y un par de auxiliares del conjunto emiratí, todo prosiguió igual a excepción de las carreras italianas, que se cancelaron por la incursión del virus en el país. La Paris-Nice, por su parte, se ha visto recortada en su última etapa tras disputarse bajo medidas excepcionales y todo el mundo del ciclismo centró sus miradas en el país galo. Al mismo tiempo, otras carreras WorldTour como Volta a Catalunya o todo el calendario español de ciclismo quedaba aplazado hasta nuevo aviso.

Ante esta situación de parón repentino, donde los entrenadores, directores deportivos y los propios ciclistas tenían un planificación a seguir, ¿qué harán en las próximas semanas donde se ha llegado a decir que las competiciones no se reanudarán hasta el mes de mayo? ¿Qué pasará con los ciclistas que estaban en pico de forma para las carreras venideras?

A nivel profesional, las plantillas son muy amplias y las competiciones a las que acude un ciclista están divididas en bloques durante todo el año. Desgraciadamente, al momento de temporada en la que estamos, ningún ciclista ha completado el primer bloque ya que no se han llegado a correr las carreras más importantes, pero sí que podemos ver que ciclistas como Iván García Cortina llegaban con un estado de forma muy alto de cara a las clásicas primaverales. Ante esta situación en la que, como mínimo, podrían estar alrededor de siete semanas sin competir, lo ideal sería bajar el volumen de entrenamientos, como si de unos microciclosde recuperación se tratará y reestructurar los siguientes mesociclosde cara a coger el punto óptimo de forma para las carreras que se puedan competir en el mes de mayo o junio, si todo va bien. Para los ciclistas que llegaban justos de forma y con mala preparación tras los primeros meses del año, estas semanas serán claves para volver a programar una segunda pre-temporada que den a estos corredores la opción de estar en la disputa de las victorias.

A nivel amateur y centrados en el calendario español, con las Copas de España en carretera y otras disciplinas como el MTB, su actividad se centraba en un calendario muy apretado desde febrero hasta mayo. Muchos entrenadores habían empezado la pre-temporada con sus ciclistas a finales de noviembre o principios de diciembre y llegaban muy fuertes a las primeras carreras de los campeonatos. Con la obligatoriedad de tener que competir casi cada domingo para estar en lo más alto de la general, sus entrenamientos se basaban a principio de semana en recuperarse del esfuerzo de la carrera y las siguientes sesiones entrenar volúmenes normales pero con una intensidad alta que sería la propia que encontrarían el día de la competición. Hasta nuevo aviso, estos corredores podrán relajar el nivel de estrés que provocaba tanta competición junta y volver a programar microciclosde volumen para poco a poco volver a llegar al pico de forma en cuanto se vuelva a levantar la suspensión competitiva. Con pocas carreras disputadas en los certámenes nacionales, volverá a empezar la lucha por hacerse un nombre dentro del ciclismo profesional.

 

1 Microciclo: estructura del entrenamiento compuesta por las diferentes sesiones de entrenamiento. Normalmente acostumbra a tener una duración de una semana.

2 Mesociclo: estructura del entrenamiento compuesta por el conjunto de microciclos. Normalmente acostumbra a tener una duración de un mes.


Imagen destacada: Tacx

Sprint Final. Jaume Colomines (@jaumecolomines, @jaume_colomines)