Cimas puntuables del Tour de Francia 2019

Cimas puntuables del Tour de Francia 2019

6 julio 2019 Desactivado Por Jaume Colomines Cuadrad

Como viene siendo habitual durante los días previos a una Gran Vuelta (Giro d’Italia, Tour de Francia y/o Vuelta a España), desde Sprint Final presentamos las cotas y cimas que darán puntos para los ciclistas que busquen llevarse el maillot blanco a puntos rojos que acredita como vencedor de la clasificación de la montaña del Tour de Francia. El pasado año, este galardón recayó en manos de Julian Alaphilippe (Deceuninck-QuickStep), uno de los contendientes para esta edición.

Etapa 1 – Bruxelles-Brussel (194 km)

  • Mur de Grammont (3ª categoría): 1,2 kilómetros al 7,8% de pendiente media y 13% de pendiente máxima.
  • Bosberg (4ª categoría): 1 kilómetro al 6,7% de pendiente media.

Etapa 3 – Binche-Épernay (215 km)

  • Côte de Nanteuil-la-Forêt (4ª categoría): 1,1 kilómetros al 6,8% de pendiente media.
  • Côte d’Hautvillers (3ª categoría): 900 metros al 10,5% de pendiente media.
  • Côte de Champillon (3ª categoría): 1,8 kilómetros al 6,6% de pendiente media.
  • Côte de Mutigny (3ª categoría): 900 metros al 12,2% de pendiente media.

Etapa 4 – Reims-Nancy (213,5 km)

  • Côte de Rosières (4ª categoría): 1 kilómetro al 7% de pendiente media.
  • Côte de Maron (4ª categoría): 3,2 kilómetros al 5% de pendiente media.

Etapa 5 – Saint Dié des Vosges-Colmar (175 km)

  • Côte de Grendelbruch (3ª categoría): 3,4 kilómetros al 4,9% de pendiente media.
  • Côte du Haut-Koenigsbourg (2ª categoría): 5,9 kilómetros al 5,8% de pendiente media.
  • Côte des Trois-Épis (2ª categoría): 4,9 kilómetros al 6,8% de pendiente media.
  • Côte des Cinq Châteaux (3ª categoría): 4,6 kilómetros al 6,1% de pendiente media.

Etapa 6 – Mulhouse-La Planche des Belles Filles (160 km)

  • Le Markstein (1ª categoría): 10,8 kilómetros al 5,4% de pendiente media.
  • Grand Ballon (3ªcategoría): 1,3 kilómetros al 9% de pendiente media.
  • Col du Hundsruck (2ª categoría): 5,3 kilómetros al 6,9% de pendiente media.
  • Ballon d’Alsace (1ª categoría): 11 kilómetros al 5,8% de pendiente media.
  • Col des Croix (3ª categoría): 3,3 kilómetros al 6,1% de pendiente media.
  • Col des Chevrères (2ª categoría): 3,5 kilómetros al 9,5% de pendiente media y 18% de pendiente máxima.
  • La Planche des Belles Filles (1ª categoría): 7 kilómetros al 8,7% de pendiente media y 24% de pendiente máxima.

Etapa 7 – Belfort-Chalon sur Saône (230 km)

  • Col de Ferrière (4ª categoría): 2,7 kilómetros al 4,6% de pendiente media.
  • Côte de Chassagne-Saint-Denis (3ª categoría): 4,3 kilómetros al 4,7% de pendiente media.
  • Côte de Nais-Sous-Sainte-Anne (4ª categoría): 3,5 kilómetros al 5,7% de pendiente media.

Etapa 8 – Mâcon-Saint Étienne (200 km)

  • Col de la Croix Montmain (2ª categoría): 6,1 kilómetros al 7% de pendiente media.
  • Col de la Croix de Thel (2ª categoría): 4,1 kilómetros al 8,1% de pendiente media.
  • Col de la Croix Paquet (2ª categoría): 2,1 kilómetros al 9,7% de pendiente media.
  • Côte d’Affoux (3ª categoría): 8,5 kilómetros al 4,5% de pendiente media.
  • Côte de La Croix de Part (2ª categoría): 4,9 kilómetros al 7,9% de pendiente media.
  • Côte d’Aveize (2ª categoría): 5,2 kilómetros al 6,4% de pendiente media.
  • Côte de la Jaillère (3ª categoría): 1,9 kilómetros al 7,6% de pendiente media.

Etapa 9 – Saint Étienne-Brioude (170 km)

  • Mur d’Aurec-sur-Loire (1ª categoría): 3,2 kilómetros al 11% de pendiente media y 19% de pendiente máxima.
  • Côte des Guillaumanches (3ª categoría): 7,8 kilómetros al 4,1% de pendiente media.
  • Côte de Saint-Just (3ª categoría): 3,6 kilómetros al 7,2% de pendiente media.

Etapa 10 – Saint Flour-Albi (217 km)

  • Côte de Mallet (4ª categoría): 2,2 kilómetros al 5,2% de pendiente media.
  • Côte de Chaudes-Aigues (3ª categoría): 3 kilómetros al 6,6% de pendiente media.
  • Côte d’Espalion (3ª categoría): 5,2 kilómetros al 4,9% de pendiente media.
  • Côte de la Malric (3ª categoría): 3,6 kilómetros al 4,7% de pendiente media.

Etapa 11 – Albi-Toulouse (167 km)

  • Côte de Tonnac (3ª categoría): 3,6 kilómetros al 4,9% de pendiente media.
  • Côte de Castelnau-de-Montmiral (4ª categoría): 2,5 kilómetros al 3,8% de pendiente media.

Etapa 12 – Toulouse-Bagnères de Bigorre (209 km)

  • Côte de Montoulieu-Saint-Bernard (4ª categoría): 1,7 kilómetros al 5,2% de pendiente media.
  • Col de Peyresourde (1ª categoría): 13,2 kilómetros al 7% de pendiente media.
  • Hourquette d’Ancizan (1ª categoría): 9,9 kilómetros al 7,5% de pendiente media.

Etapa 14 – Tarbes-Col du Tourmalet(117 km)

  • Côte de Labatmale (4ª categoría): 1,4 kilómetros al 6,7% de pendiente media.
  • Col du Soulor (1ª categoría): 11,9 kilómetros al 7,8% de pendiente media.
  • Tourmalet (Hors Catégorie – Souvenir Jacques Goddet): 19 kilómetros al 7,4% de pendiente media.

Etapa 15 – Limoux-Foix/Prat d’Albis (185 km)

  • Col de Montségur (2ª categoría): 6,8 kilómetros al 6% de pendiente media.
  • Port de Lers (1ª categoría): 11,4 kilómetros al 7% de pendiente media.
  • Mur de Péguère (1ª categoría): 9,3 kilómetros al 7,9% de pendiente media y 18% de pendiente máxima.
  • Foix Prat d’Albis (1ª categoría): 11,8 kilómetros al 6,9% de pendiente media.

Etapa 16 – Nîmes-Nîmes (177 km)

  • Côte de Saint-Jean-du-Pin (4ª categoría): 1,8 kilómetros al 4,2% de pendiente media.

Etapa 17 – Pont du Gard-Gap (200 km)

  • Côte de la Rochette-du-Buis (4ª categoría): 2,3 kilómetros al 6,2% de pendiente media.
  • Côte de la Sentinelle (3ª categoría): 5,2 kilómetros al 5,4% de pendiente media.

Etapa 18 – Embrun-Valloire (208 km)

  • Côte des Demoiselles Coiffées (3ª categoría): 3,9 kilómetros al 5,2% de pendiente media.
  • Col de Vars (1ª categoría): 9,3 kilómetros al 7,5% de pendiente media.
  • Col d’Izoard (Hors Catégorie): 14,1 kilómetros al 7,3% de pendiente media.
  • Col du Galibier (Hors Catégorie): 23 kilómetros al 5,1% de pendiente media.

Etapa 19 – Saint Jean de Maurienne-Tignes (126 km)

  • Côte de Saint-André (3ª categoría): 3,1 kilómetros al 6,8% de pendiente media.
  • Montée d’Aussois (2ª categoría): 6,5 kilómetros al 6,2% de pendiente media.
  • Col de la Madeleine (3ª categoría): 3,9 kilómetros al 5,6% de pendiente media.
  • Col de l’Iseran (Hors Catégorie – Souvenir Henri Desgrange): 12,9 kilómetros al 7,5% de pendiente media.
  • Montée de Tignes (1ª categoría): 7,4 kilómetros al 7% de pendiente media.

Etapa 20 – Albertville-Val Thorens (130 km)

  • Cormet de Roselend (1ª categoría): 19,9 kilómetros al 6% de pendiente media.
  • Côte de Longefoy (2ª categoría): 6,6 kilómetros al 6,5% de pendiente media.
  • Val Thorens (Hors Catégorie): 33,4 kilómetros al 5,5% de pendiente media.

Etapa 21 – Rambouillet-París Champs Élysées (128 km)

  • Côte de Saint-Rémy-lès-Chevreuse (4ª categoría): 1,3 kilómetros al 6,1% de pendiente media.
  • Côte de Châteaufort (4ª categoría): 900 metros al 4,9% de pendiente media.

Imagen destacada: AFP

Sprint Final, Jaume Colomines (@jaumecolomines, @jaume_colomines)