Cimas puntuables de La Vuelta a España 2019

Cimas puntuables de La Vuelta a España 2019

24 agosto 2019 Desactivado Por Jaume Colomines Cuadrad

Llega la tercera Gran Vuelta de la temporada y como ya va siendo habitual, en cada una de ellas nos gusta detallar cada uno de los pasos puntuables en que los ciclistas lucharán por hacerse con los puntos valedores para el maillot de la montaña.

ETAPA 2 > Benidorm -Calpe (199,6 km)

  • Puerto de Confrides: puerto de 2ª categoría con 20,4 kilómetros de longitud al 3,6% de pendiente media.
  • Puerto de Benilloba: puerto de 3ª categoría con 6,4 kilómetros de longitud al 4,2% de pendiente media.
  • Alto Puig Llorença: puerto de 2ª categoría con 3 kilómetros de longitud al 9,5% de pendiente media.

ETAPA 3 > Ibi – Alicante (188 km)

  • Puerto de Biar: puerto de 3ª categoría con 2,7 kilómetros de longitud al 4,8% de pendiente media.
  • Puerto de Tibi: puerto de 3ª categoría con 6,7 kilómetros de longitud al 4,1% de pendiente media.

ETAPA 4 > Cullera – El Puig (175,5 km)

  • Puerto del Oronet: puerto de 3ª categoría con 5,8 kilómetros de longitud al 4,5% de pendiente media.

ETAPA 5 > L’Eliana – Observatorio Astrofísico de Javalambre (170,7 km)

  • Puerto de Alcublas: puerto de 2ª categoría con 5,9 kilómetros de longitud al 4,7% de pendiente media.
  • Alto Fuente de Rubielos: puerto de 3ª categoría con 4,8 kilómetros de longitud al 5,7% de pendiente media.
  • Alto de Javalambre: puerto de 1ª categoría con 11,1 kilómetros de longitud al 7,8% de pendiente media.

ETAPA 6 > Mora de Rubielos – Ares del Maestrat (198,9 km)

  • Puerto de Nogueruelas: puerto de 2ª categoría con 9 kilómetros de longitud al 4,5% de pendiente media.
  • Puerto de Linares: puerto de 3ª categoría con 7,7 kilómetros de longitud al 5,7% de pendiente media.
  • Puerto de Culla: puerto de 3ª categoría con 4,4 kilómetros de longitud al 5,8% de pendiente media.
  • Ares del Maestrat: puerto de 3ª categoría con 7,9 kilómetros de longitud al 5% de pendiente media.

ETAPA 7 > Onda – Mas de la Costa (183,2 km)

  • Puerto del Marianet: puerto de 3ª categoría con 3,7 kilómetros de longitud al 5,5% de pendiente media.
  • Puerto de Eslida: puerto de 2ª categoría con 6 kilómetros de longitud al 4,5% de pendiente media.
  • Puerto de Alcudia de Veo: puerto de 3ª categoría con 4,2 kilómetros de longitud al 4,4% de pendiente media.
  • Puerto del Salto del Caballo: puerto de 2ª categoría con 10,4 kilómetros de longitud al 4,6% de pendiente media.
  • Alto Mas de la Costa: puerto de 1ª categoría con 4,1 kilómetros de longitud al 12,3% de pendiente media.

ETAPA 8 > Valls- Igualada (166,9 km)

  • Puerto de Montserrat: puerto de 2ª categoría con 7,4 kilómetros de longitud al 6,6% de pendiente media.

ETAPA 9 > Andorra La Vella – Cortals d’Encamp (94,4 km)

  • Coll d’Ordino: puerto de 1ª categoría con 8,9 kilómetros de longitud al 5% de pendiente media.
  • Coll de la Gallina: puerto de categoría H con 12,2 kilómetros de longitud al 8,3% de pendiente media.
  • Alto de la Comella: puerto de 2ª categoría con 4,2 kilómetros de longitud al 8,6% de pendiente media.
  • Alto de Engolasters: puerto de 2ª categoría con 4,8 kilómetros de longitud al 8,1% de pendiente media.
  • Alto Els Cortals d’Encamp: puerto de 1ª categoría con 5,7 kilómetros de longitud al 8,3% de pendiente media.

ETAPA 11 > Senpere – Urdax/Dantxarinea (180 km)

  • Col d’Osquich: puerto de 3ª categoría con 4,9 kilómetros de longitud al 6,1% de pendiente media.
  • Col d’Ispéguy: puerto de 2ª categoría con 7,2 kilómetros de longitud al 7,1% de pendiente media.
  • Col de Otxondo: puerto de 3ª categoría con 7,6 kilómetros de longitud al 4,7% de pendiente media.

ETAPA 12 > Circuito de Navarra – Bilbao (171,4 km)

  • Alto de Azázeta: puerto de 3ª categoría con 4,9 kilómetros de longitud al 3,9% de pendiente media.
  • Alto de Urruztimendi: puerto de 3ª categoría con 2,5 kilómetros de longitud al 9,2% de pendiente media.
  • Alto El Vivero: puerto de 3ª categoría con 4,3 kilómetros de longitud al 7,7% de pendiente media.
  • Alto de Arraiz: puerto de 3ª categoría con 2,2 kilómetros de longitud al 12,2% de pendiente media.

ETAPA 13 > Bilbao – Los Machucos (166,4 km)

  • Alto de la Escrita: puerto de 3ª categoría con 5,9 kilómetros de longitud al 4% de pendiente media.
  • Alto de Ubal: puerto de 3ª categoría con 7,9 kilómetros de longitud al 6% de pendiente media.
  • Collado de Asón: puerto de 2ª categoría con 13 kilómetros de longitud al 3,9% de pendiente media.
  • Alto de Alisas: puerto de 2ª categoría con 8,5 kilómetros de longitud al 6% de pendiente media.
  • Alto de Fuente la Varas: puerto de 3ª categoría con 6,3 kilómetros de longitud al 4,5% de pendiente media.
  • Alto Cruz Usaño: puerto de 3ª categoría con 4,2 kilómetros de longitud al 4,7% de pendiente media.
  • Los Machucos. Monumento Vaca Pasiega: puerto de categoría H con 6,8 kilómetros de longitud al 9,2% de pendiente media.

ETAPA 14 > San Vicente de la Barquera – Oviedo (188 km)

  • Alto de la Madera: puerto de 3ª categoría con 8 kilómetros de longitud al 3,5% de pendiente media.

ETAPA 15 > Tineo – Santuario del Acebo (154,5 km)

  • Puerto del Acebo: puerto de 1ª categoría con 8,2 kilómetros de longitud al 7,1% de pendiente media.
  • Puerto del Connio: puerto de 1ª categoría con 11,7 kilómetros de longitud al 6,2% de pendiente media.
  • Puerto del Pozo de las Mujeres Muertas: puerto de 1ª categoría con 11,3 kilómetros de longitud al 6,8% de pendiente media.
  • Puerto del Acebo: puerto de 1ª categoría con 7,9 kilómetros de longitud al 9,7% de pendiente media.

ETAPA 16 > Pravia – Alto de La Cubilla (144,4 km)

  • Puerto de San Lorenzo: puerto de 1ª categoría con 10 kilómetros de longitud al 8,5% de pendiente media.
  • Alto de la Cobertoria: puerto de 1ª categoría con 8,3 kilómetros de longitud al 8,2% de pendiente media.
  • Alto de la Cubilla. Lena: puerto de categoría H con 17,8 kilómetros de longitud al 6,2% de pendiente media.

ETAPA 18 > Colmenar Viejo – Becerril de la Sierra (177,5 km)

  • Puerto de Navacerrada: puerto de 1ª categoría con 11,8 kilómetros de longitud al 6,3% de pendiente media.
  • Puerto de la Morcuera: puerto de 1ª categoría con 13,2 kilómetros de longitud al 5% de pendiente media.
  • Puerto de la Morcuera: puerto de 1ª categoría con 10,4 kilómetros de longitud al 6,7% de pendiente media.
  • Puerto de Cotos: puerto de 1ª categoría con 13,9 kilómetros de longitud al 4,8% de pendiente media.

ETAPA 19 > Ávila – Toledo (165,2 km)

  • Alto de la Paramera: puerto de 3ª categoría con 12 kilómetros de longitud al 2,5% de pendiente media.

ETAPA 20 > Arenas de San Pedro – Plataforma de Gredos (190,4 km)

  • Puerto de Pedro Bernardo: puerto de 1ª categoría con 18,4 kilómetros de longitud al 4,4% de pendiente media.
  • Puerto de Serranillos: puerto de 2ª categoría con 9 kilómetros de longitud al 4,8% de pendiente media.
  • Alto de Navatalgordo: puerto de 2ª categoría con 3 kilómetros de longitud al 7,2% de pendiente media.
  • Puerto de Chía: puerto de 3ª categoría con 3 kilómetros de longitud al 4% de pendiente media.
  • Puerto de Peña Negra: puerto de 1ª categoría con 14,2 kilómetros de longitud al 5,9% de pendiente media.
  • Plataforma de Gredos: puerto de 3ª categoría con 9,4 kilómetros de longitud al 3,8% de pendiente media.

Fotografía: Getty Images

Sprint Final, Jaume Colomines (@jaumecolomines, @jaume_colomines)